Entradas

Mostrando entradas de 2010

Petición a los Reyes Magos

Imagen
Queridos Melchor & Cía: En estos tiempos de crisis y despropósitos en los que todos los periodistas deportivos de la España cañí inasumible y pestilente nos bombardean con el Barça y el Madrid, con que la liga es cosa de dos, con que somos la mejor liga del mundo, con que los catalanes son el mejor equipo de la historia, y un sinfín de frases originales y titulares grandilocuentes más que pretenden ningunear al resto de equipos y aficionados, no me quedan más huevos que haceros una petición aunque no sea católico ni monárquico. Espero que sepáis pasar por alto estos detalles sin importancia, os prometo que si hay que rezar, rezo. Faltaria plus. Soy del Athletic ¿sabéis?, no, el de Madrid no coño, que Athletic solo hay uno y es el de Bilbao. Soy de ese equipo anclado en el pasado que aún juega con los txabales de casa. Bien, os escribo porque a pesar de que el otro día en la eliminatoria de Copa no jugamos el partido del siglo (eso es para culés y merengues), ni hicimos

Tú puedes ser un emprendedor social

Si hay dos palabras que estamos oyendo con frecuencia últimamente éstas son "Crisis" e "Innovación". Cuando se le pregunta a un gurú de la economía cómo salir de la crisis económica la respuesta más frecuente es que debemos hacer frente a la crisis innovando. De acuerdo, pero ¿y cómo innovamos? La innovación es un término que adopta múltiples interpretaciones, formas, conceptos y contextos, no obstante si hay un nexo que une todo es que supone una forma de emprender ya que por definición la Innovación propone abordar las cosas de otra forma. Hoy en día tenemos una carencia de emprendedores grave, y esto es así porque nuestro sistema educativo y social no está preparado para enseñar a los estudiantes; trabajar para otro no es el único y gran objetivo que uno puede tener en la vida. He tenido que dar unas cuantas charlas a jóvenes estudiantes sobre emprendizaje y he disfrutado mucho viendo sus caras al descubrir que ellos pueden hacerlo y que tú confías en su capacid

EL FARO CONTINENTAL - Capítulo 2: Haciendo planes

-  Joana, el año que viene tenemos que elegir otras vacaciones más descansadas. -  ¿Por qué lo dices cari? Lo de Petra no ha sido más que un incidente sin importancia. -  Ya lo sé, no me había pasado desde que estuve en Bolonia a comienzos de los 80, pero es que la paliza que nos hemos dado para ver en quince días Siria y Jordania no es normal ¿no te parece?. -  Tienes razón, ya sabes lo que pienso, quizá debamos pensar en un crucero porque Jon tendrá 16 años el año que viene y ya tontea todo lo que puede. Y en un barco se lo pasará de cine, estaría bien que echáramos un vistazo a ver si hay ofertas. -  Vale, estaré alerta a lo que reciba por mail y a los periódicos a partir de ahora. Joaquín se fue a la habitación en donde tenía el ordenador y comenzó a pensar: “Joder, no salí de España hasta el 81 y ahora, en tan solo 3 años, ya he visitado Egipto, Venezuela, el Caribe, Siria, Jordania y Portugal. Voy a llenar el pasaporte de sellos de otros países, ¡ni que fuese rico!”. Al pen

¡Feliz Navidad a todo el mundo!

Ergonomía Digital: Humanizando Internet

Aquí tienes a tu disposición para descargar la primera presentación pública que hicimos acerca de la Ergonomía Digital. Fue en el marco del Congreso Plugintek 2009 Ergonomía Digital: Humanizando Internet View more presentations from garatxa .

EL FARO CONTINENTAL - Capítulo 1: Flashback

Imagen
Joaquín camina cansado bajo el intenso sol de la ciudad, se dirige junto a unos amigos a la estación de tren pero no va a coger ninguno, simplemente quiere ver, pretende observar e intentar imaginar que pasó un año antes en aquella estación, una estación de un puto pueblo en el norte de Italia al que no conoce ni Dios excepto los que adoran a los coches de Lamborghini. Es 2 de agosto de 1981, está en Bolonia, rodeado de miles de jóvenes de toda Europa (yugoslavos, franceses, italianos, belgas, portugueses...) manifestándose en contra del terrorismo.  Aún conserva fresca en la memoria la espeluznante foto de la masacre que publicaron en los periódicos de todo el mundo y una emoción le invade por dentro, se trata de la misma sensación que le motivó a llegar hasta allí en un autobús con un recorrido inhumano, Bilbao - Madrid - Cannes - Bolonia, nada menos que un día y medio de pechada pero ¡qué demonios! él nunca se ha echado para atrás y es la primera ocasión que tiene de salir de Esp

Y ahora que nos conocemos mejor ¿te puedo "tuitear"?

El pasado 3 de diciembre fui uno de los pocos afortunados que consiguió llegar a su destino vacacional ( Tenerife , en mi caso) tras el cristo que se montó con los controladores aéreos . Mi avión salió con una media hora de retraso pero lo hizo antes de que se cerrase el espacio aéreo y pude llegar al aeropuerto del sur de la isla, que estaba repleto de aviones y gente pues fue el único que mantuvieron abierto para que los que estábamos en el aire pudiésemos bajar. La confusión y la desinformación eran de tal calibre que, armado hasta los dientes con mi iPhone 4G (martillo de herejes " androides " :-) accedí a toda pastilla a mi cuenta de Twitter y pillé al voleo a César Cabo , el portavoz del sindicato USCA, y a la cuenta oficial de AENA . Además, esto unido a la aplicación de RTVE que emite unos directos cojonudos hizo que me convirtiese ipso facto en un guiri con superpowers porque cuando me dí cuenta estaba informado a unas 15 personas a mi alrededor de lo que est

Ergonomía Digital: Una ciencia emergente y necesaria

Imagen
En un momento en el que la importancia de la Web como Sistema de Información y Plataforma de Comunicación ya nadie discute, la interacción de las personas con la información hipertextual toma cada vez más relevancia y, por tanto, se antoja como absolutamente imprescindible la elaboración de unas pautas o guías que garanticen la calidad e integridad de toda la información utilizada, extraída y almacenada en la Red. Esta reflexión se hace aún más obvia cuando crece de forma incontrolable el número de personas que estamos “capacitadas” para generar contenido en Internet y poder publicar así, de forma universal, aquel contenido que creamos oportuno, ya sean las cuentas públicas del club de hípica de los sobrinos o las fotos del último verano en Cerdeña; lo cierto es que todo el mundo puede generar contenido en Internet. Y es que hemos pasado de ser meros consumidores (consumers) a ser generadores de contenidos ( prosumers ). Esto es, sin duda alguna, un gran avance de la Sociedad de l

La brecha de marras

Imagen
No hay política ni plan que se precie que no incorpore un capítulo específico maravilloso diseñado para combatir la  brecha digital   de forma eficaz y... nadie lo consigue.  El problema de fondo es que nadie hace un análisis sencillo pero consecuente de cuáles son los factores que la originan y su, en estos momentos, imparable crecimiento. La brecha digital no surge de un único factor sino de un conjunto de tres situaciones que se dan de forma consecutiva y que nadie aborda de forma conjunta en sus planes de actuación. Estos tres factores son: Infraestructuras : esta es la primera cuestión que un gobierno u otra entidad tiene que resolver, tiene que dotar a las personas del material necesario para poder beneficiarse de la tecnología. Por ejemplo, si queremos atacar el problema entre las personas mayores lo primero que hay que hacer es dotarles de un espacio físico y de ordenadores, ¿sencillo?, NO, pero paradójicamente esta es la parte más "fácil" de solventar pues depen

Puesta de largo

Hace muchos años que he intentado, sin éxito, crear un blog personal en donde hablar de mi trabajo, de mis aficiones, del mundo, o de cualquier noticia que en un determinado momento me despierte las ganas de escribir para opinar o para desahogarme. La cosa es que desde que existe la web 2.0 se suponía que esto iba a facilitarme la tarea... pues no, todo lo contrario, y es que si algo tienen las redes sociales es que te comen el tiempo, lo fagocitan como si se nutrieran de horas, minutos y segundos. Antes, la gente escribía en Internet cuando tenía algo que comunicar, ahora la gente se comunica cuando se aburre y no tiene nada mejor que hacer . Sin embargo, la nueva TECNALIA , creo que requiere un esfuerzo, no basta con estar frente a un ordenador, reunirse, hablar por teléfono o preparar un proyecto. Hay que salir y abrirse al mundo, relacionarse, compartir las ideas y el conocimiento, compartir inquietudes y, sobre todo, dar la cara. No tengo ni idea de a dónde me va a conducir