Entradas

Mostrando entradas de 2011

Una historia espeluznante

Charly se levantó como un resorte de la cama. Sudando a mares, entre temblores y escalofríos, en su mente resonaba un solo pensamiento: "En cualquier momento vienen a por mí". Sacó la mano de la cama despacio tanteando en la oscuridad en la zona donde se encontraba la mesilla y logró asir su iPhone. Apretó su único botón redondo y el teléfono le ofreció la hora gentilmente: las 3 y 10 de la madrugada. Con la respiración aún agitada dirigió su mirada hacia las sombras que proyectaba la luz del móvil; reconoció la forma de su armario y, a la izquierda, vio el umbral de la puerta. Nada. Nadie. Respiró un poco más aliviado y pudo pensar: "¿Cómo es posible que haya llegado a sucederme esto? En cualquier momento vienen a por mí". Hizo memoria apresuradamente de lo que había vivido el día anterior, 8 de noviembre de 2011, un día hijo de puta donde los haya. Los medios de comunicación no paraban de hablar y escribir de lo mismo, era una tortura. Y eso que la noche anter

El lado oscuro de Twitter (¡comparte mamón!)

Imagen
Estuve muchos meses dado de alta en la red del pajarito sin darle ningún uso ya que no me parecía una red, digamos, seria. Eso de leer cosas como "esperando al autobús para ir al #cine", siempre me ha parecido una soplapollez del treinta. Transcurrió el tiempo y fui evolucionando hasta que me pilló por medio la huelga de controladores en aquel famoso 3 de diciembre de 2010. Fue con ese incidente cuando ví las posibilidades de Twitter: gracias a mi cuenta pude mantener informados a bastantes pasajeros y guías turísticos en Tenerife de lo que iba pasando. A la vuelta de mis vacaciones decidí involucrarme activamente y ver qué pasaba. He tenido momentos de tal entusiasmo que mis amigos me decían que no soltaba el iPhone ni para mear, y sinceramente creo que tenían razón. Pero con el paso del tiempo, y a pesar de que es una red imprescindible ahora mismo para mí, sigo viendo comportamientos que me decepcionan sobremanera. Hace poco se publicó un estudio que decía que tan so

¡Sigue a @Garatxa y gánate un libro de verdad! #garatxa

Imagen
En 2008 hice realidad uno de mis muchos escondidos sueños y pude conocer Siria y Jordania , y en aquel viaje en el que pude admirar al pueblo sirio, a su capital Damasco y a la enorme riqueza patrimonial y cultural de un país aún por descubrir para el resto del mundo, también tuve la ocasión, entre otras muchas cosas, de bañarme en el Mar Muerto, de recorrer el desierto de Wadi Rum y de ir al pequeño Museo Arqueológico de Amman. Un museo que alberga una de las joyas más valiosas de la Historia y que más ganas tenía de ver en primera persona: nada menos que parte de los Manuscritos del Mar Muerto . Sin que me vieran pude hacer un par de fotos y aquí queda la prueba de que estuve. Estos Manuscritos, llamados también Rollos del Qumrán, fueron al parecer ocultados por los esenios y generan una enorme cantidad de preguntas ya que su contenido puede cambiar la concepción que se tiene del judaísmo y del cristianismo. ¿He captado tu interés?. Bien. Sigue leyendo. Llevo poco tiempo en T

La tecnología es una mierda

Esta frase la dije hace casi dos años en un Congreso en Valladolid y al principio me miraron con cara de susto. No obstante al acabar me aplaudieron lo cual quiere decir que no estoy tan loco: parece que esa es la percepción que tiene todo el mundo. Aquí tenéis la prueba del delito. En los años que llevo trabajando en el mundo de eso que se viene llamando "Nuevas Tecnologías" desde el pleistoceno, si algo he llegado a concluir es que la tecnología en sí misma no vale nada, y no solo eso, sino que se convierte en una contínua fuente de problemas que acaba provocando jaquecas y hasta ataques de ira. Y es que, querámoslo admitir o no, lo que dota de valor a la tecnología son las personas . ¡Qué paradoja!. Se invierten horas y dinerales en pensar, investigar, desarrollar, programar, probar, vender, fabricar hardware o software y, en la gran mayoría de los casos, se hace sin ponerse uno en la piel de los que serán los destinatarios finales, los usuarios. Par

La crisis de la eurozona es un déficit democrático

Imagen
Durante mi estancia este verano en China tuve la oportunidad de leer en el China Daily un artículo que puedes leer aquí íntegramente de Luis Miguel Poiares , Profesor en la European Law y Director del Global Governance Program en el European University Institute . El artículo fue escrito en un momento en el que Grecia estaba en el candelero debido a la necesidad de acometer su rescate financiero. No obstante, a pesar del tiempo transcurrido durante el cual todo ha ido empeorando en Europa, Miguel Poiares hace unas apreciaciones en el mencionado artículo que yo considero interesantísimas y que se ven en toda su magnitud cuando te encuentras a miles de kilómetros de distancia. El autor comenta que, como siempre , Europa está actuando, pero duda de que sea su ficiente puesto que l os mercados financieros se muestran escépticos sobre el compromiso de los estados-miembro de la zona euro ante los incumplimientos . Las garantías verbales han sido

Apple no defraudó a nadie

La red está inundada en estos días de comentarios, entradas, reflexiones, noticias, etc, sobre la keynote que llevó a cabo Apple el pasado martes 4 de octubre . En esta ocasión parece que tanto partidarios como detractores han coincidido en señalar que les ha decepcionado su contenido puesto que el nuevo iPhone 4S no cubrió las expectativas creadas. Hasta tal punto llegó la cosa que las acciones de Apple cayeron de forma llamativa y las redes sociales se hicieron eco rapidamente de ello, como si todo el mundo estuviese a la caza del fallo más que de las novedades en sí mismas. Y es que, nos guste o no, las personas tenemos una peligrosa tendencia a resaltar lo negativo quizá para encubrir nuestras propias debilidades. Curiosamente todo esto lo ha provocado el hecho de no haber sido presentado el iPhone 5, sin que haya ningún otro motivo de peso para negar esta evidencia. Sin embargo se ha  pasado por alto un hecho completamente objetivo como es el de que Apple NUNCA dijo que fuera a

6 motivos para viajar a China (Epílogo)

Imagen
Como os decía en la entrada dedicada a Shanghai hemos llegado al epílogo del viaje a China. A lo largo de este pequeño recorrido he comprobado que hay más interés por este país de lo que yo pensaba, tanto, que si pones "viajar a China" en San Google este blog aparece en la primera página de los resultados de búsqueda, lo cual me halaga un huevo y la yema del otro ;-). Por otro lado, he tenido la oportunidad de conversar con personas que se han interesado y me han preguntado muchas cosas con lo que doy mi objetivo de compartir por cumplido, ha sido un verdadero placer . No obstante, mi intención al escribir no era lograr que vayas allí de viaje, ni mucho menos, ya que la inmensa mayoría de los que habéis leído las entradas no iréis nunca . Lo que pretendía era descubriros un mundo que la mayoría ignora, al mismo tiempo que disfrutar escribiendo y recordando el viaje. No sé vosotros pero yo me lo he pasado de narices haciendo checkins en cada entrada. Aquellos que eli

Crear equipo, liderar e innovar: en este orden.

Imagen
He conversado sobre el tema de esta entrada en numerosas ocasiones y, generalmente, no he encontrado otra cosa que no sean discrepancias con mi punto de vista. Yo he sido contratado, después contratante, y en este momento contratado de nuevo, y si algo me ha caracterizado siempre es mi forma "diferente" de ver las cosas. Un tweet de Mireia Ranera ( @mranera ), a quien te recomiendo seguir encarecidamente, me puso en alerta de una entrevista realizada a Robert Sutton en América Economía en la que explica que las grandes innovaciones provienen siempre de equipos de trabajo. Robert Sutton no es cualquiera, es co-director del Centro de Trabajo, Tecnología y Organización en la Universidad de Stanford, y ha trabajado como consultor para numerosas empresas de prestigio internacional, tienes más info sobre él en el artículo mencionado. Sutton explica que para innovar (y yo diría que para cualquier cosa que merezca emprender en el mundo de los negocios) se deben crear equipos de tr

6 motivos para viajar a China: Shanghai (VI)

Imagen
Shanghai puede que sea, a priori, una de las etapas menos motivantes del viaje a China, sobre todo si eres como yo que no me gustan las grandes ciudades superpobladas y masificadas. No obstante uno siempre está dispuesto a conocer lo nuevo y a encontrar el lado atractivo de las cosas, si no, no me movería de casa. Llegar a una ciudad con 23 millones de habitantes y cuyo skyline recuerda al de Nueva York o similares no es precisamente lo que me hace meterme en un avión durante 12 horas. Por otro lado, llevaba tres días vigilando el comportamiento del clima en la ciudad y, no os lo perdáis, llovía a raudales y estaba habiendo inundaciones. Los periódicos chinos recogían imágenes de la gente caminando por calles con el agua por encima de los tobillos. Cuando aterrizamos en el aeropuerto el cielo era gris y amenazaba lluvia pero el mosqueo se me fue pasando cuando nuestro autobús empezó a rodar por los viaductos de la ciudad. Es toda una experiencia moverte entre las calles de una ciuda

Eres un gato y te llamas Ramsés

Imagen
Tengo un gato. Se llama Ramsés y es un siamés muy guapo, tiene un color marrón que no es muy habitual lo que le da un aire misterioso a la vez que atractivo; le queremos mucho, hablamos con él continuamente, es nuestro psicólogo particular. Todas las noches duerme en la cocina en un sitio en el que le hemos preparado una "cama" a su gusto. Nunca intenta salir hasta que no le toca, que es cuando la última persona, que se levanta entre las 10 y las 11, le da de comer y le abre la puerta. Cada vez que llega este momento él se acerca cariñosamente para que le acaricies la cabecita, y se tumba para que le pases la mano o un pie por la barbilla. Lo hace siempre, todos los días . De vez en cuando, si haces algo que le molesta te suelta un mordisco, tienes que andar listo o te hace daño. Y es que no siempre el amo tiene razón . Después se acerca a la ventana para que le abras y poder darse un garbeo por la terraza, tengo una terraza enorme y eso le da mucha bola, nunca se no

6 motivos para viajar a China: Suzhou (V)

Imagen
Tras aterrizar en Shanghai, la que sería nuestra última etapa del viaje y que dejaré para la última entrada, a la mañana siguiente nos dirigimos a Suzhou en un viaje en autobús que duró aproximadamente una hora y media. Puede que a tí no te suene de nada, pero esta es una de las ciudades más famosas de China ya que está considerada la "Venecia de Oriente". Cuando se presentó ante nosotros la guía local y comenzó a hablarnos de su ciudad, nos transmitió sus disculpas con una mirada dulce porque, según ella, "esta es una ciudad pequeña, solo tiene 6 millones de habitantes". Yo exclamé en voz alta "¡pero si es más grande que Madrid!", y ella sonrió y se ruborizó. Luego nos contó que se había licenciado en Filología Hispánica gracias a una canción de La Oreja de Van Gogh, la escuchó en internet y desde entonces se enganchó a nuestro país al que espera poder viajar alguna vez. La verdad es que sorprende llegar a esta ciudad en la otra parte del mundo