Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Apple: Ergonomía Tecnológica en estado puro

La 1 de la madrugada, con el cansancio y el estrés de una semana loca, y con un sueño de narices, me pregunto qué coño hago a estas horas trasteando en Google, en Facebook, y tecleando en mi MacBook Air si ya debía estar en postura horizontal sobando, como mandan los cánones y la santa madre iglesia. No sé bien qué hago pero doy con una entrada jugosa de Enrique Varela que me hace reflexionar y digo "anda, mira, ya sé de qué voy a escribir la próxima entrada del blog", y decido no parar, que creo que he "pillao el flow". Siempre tengo que oir a mi alrededor risas por ser maquero, y no me resulta molesto pero sí que me parece curioso. Creo que quienes me aluden constantemente llamándome "fanboy" o "feligrés" (¡ grande Calabacín !) pidiéndome explicaciones de algo que haya dicho o hecho Jobs, o de la pasta que cuesta un ordenata de Apple, están sufriendo graves dudas tecnológicas existenciales. Yo siempre reconozco los fallos o carencias de

La leyenda del falso compromiso

Imagen
Hará unos 10 años que comencé profesionalmente a centrarme en la accesibilidad web y lo hice con la fundación y puesta en marcha de la empresa Soycapaz S.L. que dio a luz al ya difunto portal web Soycapaz.com. Logo de Soycapaz.com Durante todos estos años he tratado con gente que ha descubierto el problema que se genera al crear una red cuyo acceso no es universal, gente que ha asumido el compromiso con la accesibilidad de forma militante, gente que esquiva el tema una y otra vez, gente a la que se la trae al pairo, gente que se refugia en la discapacidad para vender sus servicios, y gente a la que se le llena la boca con un compromiso incumplido reiteradamente día tras día, mes tras mes, año tras año. Y esto último no es de recibo. No tengo que ser políticamente correcto y quedar bien con quienes faltan a su palabra reiteradamente porque cuando alguien se pasa continuamente por el arco de triunfo los derechos de las personas o incumple sus obligaciones como mandatario o legi

Letras en el Sáhara, nace en la red y desemboca en el desierto

Imagen
Se trata de una iniciativa solidaria en la que quienes estamos enredados podemos demostrar nuestra capacidad de saltarnos los corsés políticos, y superar las adversidades económicas. Os pido ayuda para colaborar en el proyecto Bubisher , una iniciativa que lleva libros, historias, y sueños a un pueblo que necesita la cultura para sobrevivir en la tierra más inhóspita del planeta. Pincha en este banner para conocer más a fondo la iniciativa y colaborar con ella. ¡Muchas gracias por tu ayuda!.

EL FARO CONTINENTAL - Capítulo 4 (Final): Que se sepa que estuvimos allí

Joaquín se estira cansado en un asiento en el aeropuerto de Barcelona: con la piel muy bronceada y con un brillo de satisfacción en la mirada piensa en lo que ha hecho en los últimos 15 días. Ha visitado ciudades y monumentos que dudaba que pudiese ver algún día: Cannes, Roma, el Vaticano, Santorini, el Partenón, Pompeya, Éfeso, y además ha regresado a Florencia en donde estuvo 28 años atrás cuando viajó hasta Bolonia, una ciudad que, manda huevos, hoy todo el mundo conoce solo porque fue el sitio elegido por 29 ministros para cambiar por completo el rumbo de la Educación Superior. Sin embargo, tiene algo en la mano que le causa desazón o, mejor dicho, un malestar difícil de describir, se trata de su pasaporte. Lo abre, lo mira, lo hojea una y otra vez y le cuesta creer lo que ve, y es que no ve nada, eso es lo que le perturba. Allí, en el interior de su pasaporte no hay ni un solo sello de los países que ha visitado. "No tengo ni un puto sello", piensa resig

EL FARO CONTINENTAL - Capítulo 3: El germen de la UE

Con un exiguo 42% de participación se saldó en España el referéndum para la aprobación de la constitución europea. Ese porcentaje representaba a un total de unas 14.200.000 personas, más de 2.400.000 votos fueron "noes" y hubo casi 850.000 votos blancos. El Gobierno se jactó de lo que a todas luces fue una victoria pírrica. Y para ganar fue necesario que la monarquía madrugara un domingo para salir en la tele constantemente votando con el fin de intentar arrastrar a los indecisos. Era como si las predicciones de José Saramago se hubieran hecho realidad. El Nobel de literatura relata en “Ensayo sobre la lucidez” las consecuencias de que la ciudadanía de un país cualquiera (el nuestro por ejemplo) llegue a la conclusión de que, hagamos lo que hagamos, los políticos van a seguir haciendo las cosas como les salga de "allí". En su libro cuenta cómo en unas elecciones las gentes de un pueblo toman cartas en el asunto y deciden masivamente votar en blanco, lo cual