La leyenda del falso compromiso
Hará unos 10 años que comencé profesionalmente a centrarme en la accesibilidad web y lo hice con la fundación y puesta en marcha de la empresa Soycapaz S.L. que dio a luz al ya difunto portal web Soycapaz.com.
Durante todos estos años he tratado con gente que ha descubierto el problema que se genera al crear una red cuyo acceso no es universal, gente que ha asumido el compromiso con la accesibilidad de forma militante, gente que esquiva el tema una y otra vez, gente a la que se la trae al pairo, gente que se refugia en la discapacidad para vender sus servicios, y gente a la que se le llena la boca con un compromiso incumplido reiteradamente día tras día, mes tras mes, año tras año. Y esto último no es de recibo. No tengo que ser políticamente correcto y quedar bien con quienes faltan a su palabra reiteradamente porque cuando alguien se pasa continuamente por el arco de triunfo los derechos de las personas o incumple sus obligaciones como mandatario o legislador se debe alzar la voz y protestar, si no las cosas no cambian nunca.
Hace años se demandaba la creación de una certificación de calidad en materia de accesibilidad web que permitiera abrir una línea de trabajo común y coherente, tanto a nivel nacional como internacional, y con esa ilusión empecé mi actividad en Tecnalia. Hubo fuertes críticas a esa iniciativa, y sigue habiéndolas, sobre todo provenientes de muchos profesionales mediocres reconvertidos a blogueros de prestigio que de esa forma aprovechan el esfuerzo de los demás para vender sus servicios.
No obstante había por entonces una iniciativa que aunaba los parabienes de todos, la de AENOR, que había hecho un gran trabajo para la confección de una Norma UNE que fuese la guía a seguir en España. Conscientes de ello, dos centros tecnológicos de reconocido prestigio y con grandes profesionales en la materia como son la Fundación CTIC y el ya fusionado ESI-Tecnalia, cristalizaron un acuerdo que posibilitara el desarrollo y crecimiento de la certificación como garante de los derechos de todos los usuarios-internautas. Se dio forma a todo lo necesario y se creó la Norma UNE 139803 de Accesibilidad TIC. Se empezaron a certificar las primeras entidades y creíamos que íbamos por el buen camino, PERO yo que ya había visto esta "peli" antes en la accesibilidad física, no me cansaba de repetir una y otra vez que haría falta legislar y sancionar. Y lo clavé. No en vano soy el más listo de mi escalera.
A día de hoy se ha legislado, se han creado disposiciones sancionadoras, PERO NI SE APLICA LA LEY NI SE SANCIONA, y esto hace que cada cual haga de su capa un sayo: "no fastidies Javier que tú ya sabes cómo está el tema", "si, sí, en el próximo proyecto abordamos esto a fondo", "que sepa Vd. Señor Merino que no hay nadie más comprometido que yo con este tema y tomo buena nota de sus consejos", y así hasta la saciedad.
Resultado: entidades tan importantes como la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, Gobierno de Canarias, Gobierno de Cantabria, Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Castilla y León, Generalitat de Cataluña, Ciudad Autónoma de Ceuta, Generalitat Valenciana, Junta de Extremadura, Govern de las Islas Baleares, Gobierno de La Rioja, Comunidad de Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla, Gobierno de Murcia, Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco, lucen portales institucionales con muchos problemas de accesibilidad (de la usabilidad mejor no hablar) e incumplen la normativa vigente obstaculizando el derecho que tenemos TODOS al acceso a la información. Únicamente el Principado de Asturias, y la Xunta de Galicia, se han molestado en abordar el problema e implementar mejoras que les conduzcan al cumplimiento de la Norma UNE.
Se da el caso curioso, e inquietante, de que estas entidades de gobierno mencionadas se han preocupado en general mucho más en venderse y promocionarse a través de las redes sociales que en la adopción de un compromiso real de calidad y servicio a la ciudadanía.
Quizá esta entrada me suponga problemas profesionales, pero los asumo, la escribo conscientemente porque yo ya no estoy por la labor de poner al mal tiempo buena cara, y porque no practico la resignación cristiana. Si piensas como yo, te invito a que me ayudes a difundir este post a través de las redes sociales, ya me llevaré yo los palos, pero hay que intentarlo a ver si así les llega a quienes tengan la capacidad de cambiar las cosas, porque si ellos no toman una decisión no hay nada que hacer, rien de rien, nasti de plasti.
Logo de Soycapaz.com |
Hace años se demandaba la creación de una certificación de calidad en materia de accesibilidad web que permitiera abrir una línea de trabajo común y coherente, tanto a nivel nacional como internacional, y con esa ilusión empecé mi actividad en Tecnalia. Hubo fuertes críticas a esa iniciativa, y sigue habiéndolas, sobre todo provenientes de muchos profesionales mediocres reconvertidos a blogueros de prestigio que de esa forma aprovechan el esfuerzo de los demás para vender sus servicios.
No obstante había por entonces una iniciativa que aunaba los parabienes de todos, la de AENOR, que había hecho un gran trabajo para la confección de una Norma UNE que fuese la guía a seguir en España. Conscientes de ello, dos centros tecnológicos de reconocido prestigio y con grandes profesionales en la materia como son la Fundación CTIC y el ya fusionado ESI-Tecnalia, cristalizaron un acuerdo que posibilitara el desarrollo y crecimiento de la certificación como garante de los derechos de todos los usuarios-internautas. Se dio forma a todo lo necesario y se creó la Norma UNE 139803 de Accesibilidad TIC. Se empezaron a certificar las primeras entidades y creíamos que íbamos por el buen camino, PERO yo que ya había visto esta "peli" antes en la accesibilidad física, no me cansaba de repetir una y otra vez que haría falta legislar y sancionar. Y lo clavé. No en vano soy el más listo de mi escalera.
A día de hoy se ha legislado, se han creado disposiciones sancionadoras, PERO NI SE APLICA LA LEY NI SE SANCIONA, y esto hace que cada cual haga de su capa un sayo: "no fastidies Javier que tú ya sabes cómo está el tema", "si, sí, en el próximo proyecto abordamos esto a fondo", "que sepa Vd. Señor Merino que no hay nadie más comprometido que yo con este tema y tomo buena nota de sus consejos", y así hasta la saciedad.
Resultado: entidades tan importantes como la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, Gobierno de Canarias, Gobierno de Cantabria, Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Castilla y León, Generalitat de Cataluña, Ciudad Autónoma de Ceuta, Generalitat Valenciana, Junta de Extremadura, Govern de las Islas Baleares, Gobierno de La Rioja, Comunidad de Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla, Gobierno de Murcia, Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco, lucen portales institucionales con muchos problemas de accesibilidad (de la usabilidad mejor no hablar) e incumplen la normativa vigente obstaculizando el derecho que tenemos TODOS al acceso a la información. Únicamente el Principado de Asturias, y la Xunta de Galicia, se han molestado en abordar el problema e implementar mejoras que les conduzcan al cumplimiento de la Norma UNE.
Se da el caso curioso, e inquietante, de que estas entidades de gobierno mencionadas se han preocupado en general mucho más en venderse y promocionarse a través de las redes sociales que en la adopción de un compromiso real de calidad y servicio a la ciudadanía.
Quizá esta entrada me suponga problemas profesionales, pero los asumo, la escribo conscientemente porque yo ya no estoy por la labor de poner al mal tiempo buena cara, y porque no practico la resignación cristiana. Si piensas como yo, te invito a que me ayudes a difundir este post a través de las redes sociales, ya me llevaré yo los palos, pero hay que intentarlo a ver si así les llega a quienes tengan la capacidad de cambiar las cosas, porque si ellos no toman una decisión no hay nada que hacer, rien de rien, nasti de plasti.
Hola Javier, de la manera más casual nos volvemos a encontrar. Si picas en mi foto y perfil quizás me recuerdes.
ResponderEliminarTe pongo en antecedentes, coincidimos en Bilbo hace muchos años, allá en la prehistoria. Con motivo de algún evento promovido por algún Berhargintza tu contaste las características de tu iniciativa empresarial "soycapaz.com" y yo hablé de la mía: la gestión de una escuela bajo los principios de la autorregulación infantil.
Las vueltas que da la vida, tu en Tecnalia y yo como consultora.
Te sigo en twitter. Si te apetece...quid pro quo.
@uvedevisi
Hola Visi, ¡claro que me acuerdo!, un gran placer saber de tí y seguirte a partir de ahora, a ver dónde acabamos... :-)
ResponderEliminarhola javi soy carlitos ,no me he enterado de nada pero tio presenta a visi. te veo como minimo el ultimo sabado de noviembre. agur te sigo leyendo
ResponderEliminaraupa Carlos, la mejor forma de conocer a Visi es visitando su blog, te lo recomiendo!
ResponderEliminar