Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Imasdemasí (aka I+D+i)

Durante muchos años los organismos de investigación han sido endogámicos y no se han abierto a quienes son los reales destinatarios de sus resultados, las personas, empresas y administraciones, es decir, el mundo que está de puertas afuera de sus edificios. Y los resultados están ahí: ¿cuánto dinero invertido en I+D? y a cambio ¿cuántos productos de valor en el mercado tenemos? ¿cuántas patentes se han generado?. No es necesario rebuscar por ahí para dar con una cifra porque el resultado es más que evidente que no es bueno. La productividad generada por el dinero destinado a investigar y desarrollar es bajísima. Ahora bien, ¿todo lo que se hace en I+D es malo o inútil? ¿los investigadores son una banda?, la respuesta es evidente: rotundamente NO. En el mundo de la Investigación hay muchas cosas buenas y grandes profesionales, el problema radica en que la gestión de estas entidades no tiene el perfil adecuado. Los responsables de los equipos de investigación no deben ser meros gestore

Egipto: la primera revolución del siglo XXI

Por fin se ha logrado, el pueblo egipcio, haciendo honor a su pasado esplendor ha logrado la marcha de Hosni Mubarak tras 18 días de pacíficas protestas y manifestaciones. Lo que por momentos se antojaba imposible ha sucedido una vez más, la fuerza de un pueblo es imparable y hemos vivido un momento histórico, una revolución en toda regla, algo que todos deberíamos recordar en el futuro porque tiene mucha importancia para nuestros hijos que les transmitamos la historia, esa historia personal nuestra que forma parte de la Historia colectiva. No obstante nadie debe caer en la euforia; los egipcios, un pueblo amable y muy orgulloso de su pasado, deben vigilar y desconfiar de lo que suceda a partir de ahora porque esto no ha hecho más que comenzar. Deben seguir trabajando duro para que el poder recaiga en un parlamento legalmente elegido y constituido por ellos que sea capaz de establecer unas reglas de juego aceptables. Y digo aceptables, y no pido más, porque el papel que le toca juga

Consejos de Dirección (gratuitos, faltaría más)

Imagen
Paco llega a las 8 de la mañana al trabajo, enciende el ordenador, descarga el correo electrónico y empieza a leerlo. 30 minutos la broma. Se atasca, revisa el outlook y no puede creerlo, tiene una jornada intensa que comienza con una reunión de estrategia a las 9 h. Decide desbloquear su mente leyendo El Correo , al fin y al cabo las cosas en Oriente Medio están peor y eso le permitirá consolarse. Tras 30 minutos de paréntesis se incorpora a la reunión que, por aspectos imprevistos que no estaban en el orden del día, termina a las 11:15 h. Respira aliviado: tiene un colchón de 15 minutos para tomar un café ya que a las 11:30 tiene una reunión de seguimiento con varios jefes de proyecto y técnicos. ¡Qué dura es la vida de un Director!. La luz roja de la Blackberry no para de parpadear y tiene callo en el dedo de tanto darle a la rueda de desplazamiento, en lo que va de día ha leido 47 e-mails de los cuales ha tenido que responder a 21. Qué se le va a hacer, él es un buen profesiona

JOSÉ ANTONIO AGUIRRE Y LEKUBE (Protagonistas del siglo XX)

Imagen
Nacido en 1904 y fallecido en 1960, José Antonio Aguirre fue el primer lehendakari. El primer presidente de un Gobierno vasco nació en Bilbao en el seno de una familia nacionalista. Fue diputado en las Cortes Españolas por el Partido Nacionalista Vasco en las legislaturas de 1931 y 1933-36. Tras aprobarse el estatuto de autonomía en octubre de ese año, en plena sublevación de Franco, fue nombrado en Gernika presidente del primer Gobierno vasco. Cuando después de un duro asedio de franquistas y carlistas cayó Bilbao, Aguirre se trasladó a Cataluña y luego a Francia, Alemania y Bélgica. En 1943 emigró a Estados Unidos, donde ocupó la cátedra de Historia Contemporánea de España en la Universidad de Columbia. Falleció en París después de que el Gobierno vasco en el exilio se volviera a reunir en la capital francesa. En su entierro en San Juan de Luz, frente a su ataúd, juró su cargo como nuevo lehendakari Jesús María de Leizaola . Entre sus libros, probablemente el más conocido es

El don del Nilo me duele

Imagen
Ironías tiene la vida como que uno esté estudiando egiptología y, de repente, se líe una gorda. Y uno no se da cuenta exacta de lo que pasa hasta que lo prueba por sí mismo, uno no se da cuenta del alcance de la situación hasta que llama a El Cairo y no consigue establecer contacto, ni con el móvil, ni por internet, ni nada. En el preciso momento en que escribo esta entrada el país está sumido en el caos y la violencia aflora ya, la situación es realmente peligrosa. Y entonces te estremeces, quieres ayudar y solidarizarte con un pueblo al que quieres y admiras, y no puedes. Quieres apoyarles y no puedes. Quieres decirles, "cuando veas que ya no puedes continuar, sigue adelante", y no puedes, y entonces te estremeces, porque Egipto te duele en el alma, te duele tanto que te gustaría estar con ellos allí, ayudando en la lucha, aportando, quizá, algo de la experiencia acumulada como antifranquista en los años 70, pero es imposible, no puedes. Y solo te queda esperar, y confi