Para Descartes, la primera verdad sobre la que ha de construirse el nuevo edificio de la filosofía es la certeza del yo pensante, de la cosa pensante ( res cogitans ), pues constituye el único punto de partida válido para asegurar que los conocimientos claros y distintos obtenidos por intuición son conocimientos firmes y verdaderos. Ahora bien, también hay conocimientos –Descartes los llama «ideas adventicias», representaciones cuyo contenido creemos que nos llega desde fuera– que se refieren al mundo externo y corpóreo que no podemos obtener con la misma claridad y distinción que exige la intuición. Los objetos materiales, como opuestos a la sustancia espiritual y pensante que es el yo, son concebidos por Descartes como cosa extensa ( res extensa ) y su conocimiento tiene lugar a través de los sentidos, los cuales pueden engañarnos. Sin embargo, esta apertura de las facultades sensibles e imaginativas a un mundo exterior ¿es realmente objetiva? Y en caso afirmativo ¿quién garantiz
Eso, amigo Javier. Todos a votar. Esto solo ha valido para eso, para ir a votar. Hemos caído como imbéciles en el juego que han montado. No es casualidad que todos los partidos políticos sin excepción pidieran eso. Y eso que es en mi puto pueblo, que me la suda quién gobierne. Y el 23M, que todo siga igual: "os hemos oído, pero pasamos de escucharos". Hasta las siguientes elecciones.
ResponderEliminarChico, pues vaya mierda de revolución si esto va sobre votar, la verdad. Para la siguiente, no os molestéis en llamarme.
Nada seguirá igual si vamos a votar a partidos pequeños, no a los que mandan ahora (PPSOE), sino a aquellos que hasta ahora no han sido tenidos en cuenta.
ResponderEliminarNo sé qué concepto de revolución tendrás tú, pero en una democracia las urnas son la mejor forma de cambiar un sistema.
Si tienes otra propuesta mejor hazla, aquí se te escucha.
Curioso, los que mandan ahora, en las cercanías de nuestros pueblos es el PNV. Y lo que ahora se vota (si se puede llamar a echar el voto democracia en el sentido griego del término) es precisamente eso: pueblo y dipu.
ResponderEliminarLos pequeños, bien, pero desgracidamente ninguno me representa. Quizá si de esto saldría un Partido15M dejaría de echarme para atrás la política (o no, según se monte). Pero entre lo que hay, no gracias. Ni siquiera nulo.
No digo que NO se vote, digo que es su juego. Para "ellos" el debate es hablar sobre política. Para nosotros, el debate es hablar sobre los ciudadanos. En un inicio está bien ser idealista y pensar que con el voto el voto jodemos a PPSOENV. Pero lo que realmente les jodería a todos es el no votar, como si esto fueran europeas. Pero por favor, que esto no muera mañana, que la democracia de verdad empieza el 23. Eso sí que es una revolución.
De eso se trata, de comenzar algo que tenga continuidad el lunes, si logramos cambiar el juego sucio de las mayorías actuales habremos dado un gran paso. En este momento la abstención beneficia a los que mandan, tanto en los pueblos como en las diputaciones.
ResponderEliminarNo hay que cruzarse de brazos y mirar, esto no acaba mañana, empieza.