6 motivos para viajar a China (Epílogo)

Como os decía en la entrada dedicada a Shanghai hemos llegado al epílogo del viaje a China. A lo largo de este pequeño recorrido he comprobado que hay más interés por este país de lo que yo pensaba, tanto, que si pones "viajar a China" en San Google este blog aparece en la primera página de los resultados de búsqueda, lo cual me halaga un huevo y la yema del otro ;-). Por otro lado, he tenido la oportunidad de conversar con personas que se han interesado y me han preguntado muchas cosas con lo que doy mi objetivo de compartir por cumplido, ha sido un verdadero placer. No obstante, mi intención al escribir no era lograr que vayas allí de viaje, ni mucho menos, ya que la inmensa mayoría de los que habéis leído las entradas no iréis nunca. Lo que pretendía era descubriros un mundo que la mayoría ignora, al mismo tiempo que disfrutar escribiendo y recordando el viaje. No sé vosotros pero yo me lo he pasado de narices haciendo checkins en cada entrada.


Aquellos que eligen viajar lejos suelen optar por destinos como La India, Nueva York, Miami, República Dominicana, Tailandia, Vietnam, o Jordania, pero nadie menciona China. Los prejuicios nos impiden una y otra vez tomar decisiones objetivas, y esto nos aleja de aquello que buscamos, en vez de acercarnos.

El Gran Dragón, un país tan rico en tradiciones, cultura, costumbres, gastronomía, paisajes, idiomas y personas, suele ser menospreciado por su imagen de copiones, de dictadura comunista, de endogámicos amén de otras lindezas, y es que cometemos el error de juzgarles allí por lo que hacen aquí. Me recuerda a lo que ocurre en Cuba ¿no?: no importa que seas vasco, catalán o andaluz, te llaman gallego.

Les criticamos porque no les es permitido tener más de un hijo para evitar el crecimiento poblacional, y sin embargo nadie ha dado hasta la fecha, que yo sepa, una solución mejor. Bueno, yo conozco una, pero esa no la quiere nadie...

Les llamamos amarillos y decimos que todos son iguales, qué curioso, yo he comprobado que no es cierto, y creo tener motivos numéricos suficientes para decirlo ¿no?. Los contrastes en China están a la orden del día, incluso en la política, han puesto el intermitente a la izquierda (comunismo) pero giran contínuamente a la derecha (capitalismo).

¿WTF?



Cabina de teléfono
Les acusamos de ser una sociedad machista, y sus tradiciones así lo confirman, pero qué curioso, es en España donde son asesinadas muchas mujeres víctimas de la violencia de género. No nos tomamos en serio su desarrollo, es más, hay muchos esperando a que su economía se pegue la gran torta para ver cómo acaban, y sin embargo los que tienen al mundo pillado por las... deudas, son ellos.

Gusanos de seda
La gran mayoría de chinos son ateos, creo que es el primer país que he visitado en el que se da esta circunstancia, y me ha encantado la experiencia de charlar con personas que, al igual que yo, creen más en la capacidad resolutiva de las personas que en la de un dios indefinido.




Europa es el único continente que se diferencia del resto del mundo por su historia. Todo cambió gracias a la Revolución Francesa, pues desde entonces en el viejo continente tenemos la capacidad de analizar y poner en tela de juicio todo, una y otra vez, y eso es bueno puesto que nos permite ir superando, por ejemplo, las numerosas contradicciones religiosas que invaden nuestro comportamiento. Pero esto no nos legitima para mirar a nadie por encima del hombro. Y si no, basta con mirar la UE que hemos creado, un engendro ridículo que hace aguas por todas partes.

Rodaje de una película en Shanghai

Bolso de marca

Escribiendo a la vez con ambas manos


Siempre he sido un firme convencido de que viajar nos ayuda a dejar de mirarnos el ombligo continuamente, de que nos hace más inteligentes, más cultos, de que nos abre las mentes, y resulta que a las personas nos gustan los cuentos de hadas, los sitios mágicos, porque nos permiten soñar y nos alegran el espíritu. Pues bien, cuando vayas a elegir tu próximo destino piensa en China, porque CHINA ES MÁGICA.

Fin del viaje y de nuestros servicios



Comentarios

  1. Ey! Por delante de ese puesto de churros pasé yo. Está en Pekín, ¿a que sí?

    Efectivamente con China no se puede simplificar, más que un país es un continente. Como ejemplo ilustrativo, mirad el reverso de un billete chino y veréis la cantidad no ya de lenguas sino de alfabetos que tienen... y aquñi con lo de Euro/Eypo nos parece extraño...
    http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:20_yuan_note.jpg

    Por cierto, ya que has puesto una foto de un bolso de marca... ¿no os llevaron al Mercado de la Perla en Pekín (en realidad, un centro comercial dedicado a las falsificaciones)?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Sí Carlos, está en una de las entradas al casco viejo de Pekín, lástima que no pude entrar ;-)

    Hace 3 años en un restaurante de Solares había en la mesa de al lado dos matrimonios y uno de los hombres, el más hablador claro :-), decía que en España tenía que ser como en China, todos hablando un único idioma!

    Allí hay muchos centros comerciales dedicados a falsificaciones, yo estuve en uno (cuyo nombre no recuerdo) y me compré un Breitling precioso.... que más tarde perdí en Shanghai :-(

    El bolso lo fotografié en Shanghai pero no sé de qué marca era (no era copia).

    ResponderEliminar
  4. Pues el señor ese no se entera de la misa a la media. Aparte de los idiomas distintos del chino, ni siquiera el chino mandarin y el cantonés son iguales. Uno de los motivos por los que la TV china subtitula las emisiones es para que lo entiendan los cantoneses y así aprendan mandarín (ambos dialesctos comparten escritura pero no pronunciación).
    Más info:
    http://artchina.galeon.com/lengua_china.htm
    http://blogs.publico.es/china/39/pekin-margina-al-cantones/

    ResponderEliminar
  5. jaja, es que iba de listillo y mira :-)

    ResponderEliminar
  6. Por cierto, que me extraña haber visto comentario tuyo sobre los niños que iban con medio culo al aire para no perder tiempo bajándole el pantalón en caso de urgencia.. ¿no vísteis ninguno?

    Sobre la foto de Carrefour, las marcas occidentales cambian en China su nombre a algo que los chinos puedan pronunciar parecido y que tenga significado. Carrefour es 'Jialefu', que significa 'Hogar, felicidad y fortuna'. Coca-cola se llama 'Kekoukele', que quiere decir 'sabroso' y 'alegría'. Cola Coa es 'Gao le gao' que significa 'Alto y feliz'
    Mira http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/14/economia/1273843615.html

    Por último, si alguien lee este blog preparando su viaje a China que sepa que a la hora de comprar los gestos para mostar números no son los mismos que en Occidente: http://www.chino-china.com/recursos/contar-con-las-manos.html Aunque en realidad todos los vendedores tienen calculadoras para mostrar la cantidad que te piden.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Popular Posts

La relación entre alma y cuerpo según Descartes

El método genealógico según Nietzsche

La crítica de Hume al principio de causalidad