Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

Antropología e innovación van de la mano

Imagen
Hace muchos años que la palabra más escuchada en el ámbito profesional en Euskadi  es “innovación”. Si por algo creo que esta Comunidad Autónoma está destacando en este momento es por el tiempo y el esfuerzo que se dedica a hablar de ella. Sin embargo hablar de cómo innovar no suele conducir al hecho innovador en sí mismo, y eso se debe a que no solemos tener ni el escenario ni el planteamiento de inicio adecuados. Escuchamos atentamente qué debemos hacer para innovar pero luego no lo ponemos en práctica. Y convendría reflexionar un momento sobre ello. Nuestras empresas, nuestras administraciones, nuestras instituciones, nuestro tejido asociativo, no puede ser innovador siempre que la responsabilidad recaiga sobre meros gestores económicos. No quiero decir con ello nada negativo sobre esa profesión, simplemente reflejo la evidencia de que los economistas no tienen la formación adquirida ni el perfil necesario para liderar un proceso de cambio. ¿Y cuál es el perfil adecuado? Pues no

Jodiendo la marrana

Llevamos mucho tiempo escuchando una imbecilidad tras otra de boca de los políticos; a la corrupción que ahora se está destapando pero que ha existido siempre, sin importar la ideología del sustrayente, hay que añadirle la ignorancia supina de algunos ministros y sucedáneos que pueblan el entorno. A mí me ha dolido especialmente la última perla que nos ha soltado el Ministro de Educación, José Ignacio Wert , en la que lanza un mensaje que va directo a la línea de flotación de la mentalidad paterno/materna. Los padres responsables siempre hemos tenido la preocupación de acertar con la mejor opción educativa para nuestros hijos. Yo he participado en multitud de conversaciones que giraban en torno a esta cuestión y he visto a muchos padres acojonados ante la tesitura de tener que aconsejar y orientar a sus hijos. Y he visto a muchos de ellos fracasar en el intento precisamente por no tener unas ideas más o menos claras y caer en la tentación de seguir la corriente mayoritaria. Y la corr

Emprender no es la (única) solución

Llevamos una larga temporada (años ya) en la que proliferan los mensajes, los eventos y los consejos en los que se nos bombardea la cabeza con que emprendamos. Es como si no hubiese otra cosa en la cabeza de muchos, como si no hubiese otro medio, como si no hubiese otra alternativa, ni otra solución, a los problemas de este país. Y creo que ya va siendo hora de que nos paremos a pensar antes de soltar sentencias y diatribas peligrosas porque hay quien tiene la capacidad de influir sobre muchas personas y puede conducirles a la ruina económica e incluso mental. El emprendimiento debe ser, y es, una cuestión de actitud, el fruto de una decisión personal tomada con premeditación y alevosía, y nunca debe ser considerado una solución de emergencia ante la destrucción de empleo que estamos padeciendo. No puede ser que ante la falta de ideas políticas y empresariales en materia de creación de empleo todo el mundo se lance a la aventura de capitalizar el paro y jugársela a todo o nada. NO, SEÑ