Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Cómo inmortalizar a nuestras madres

Esta es una semana en la que recibimos una enorme cantidad de promociones de regalos para el Día de la Madre, que si un e-book, que si un fin de semana en un balneario, que si un perfume, que si una batamanta, que si un libro de fotos... y así hasta el infinito. En mi opinión, cualquier regalo que hagamos a nuestras madres será una buena idea, no me cabe ninguna duda, porque eso será un signo del cariño que les tenemos y de que no nos olvidamos de ellas, pero esta vez Legado Digital  te da la posibilidad de hacer el regalo más especial que se puede hacer a un ser querido: podemos inmortalizar su obra y su recuerdo . Crear un legado Digital para nuestras madres es darles un espacio donde poder guardar todos sus recuerdos, todas sus vivencias, y un sitio en el que poder recordarlas de forma imperecedera de tal forma que todo el mundo sepa que existieron y que las queremos mantener con nosotros para siempre. Nosotros nos hemos unido a una celebración tan bonita y especial como esta

Google tiene un negocio de muerte

Siempre he sido consciente de que Google puede hacer lo que quiera, cuando quiera, como quiera, y con quien quiera, esa es la posición de poder que proporciona la inconsciencia colectiva de depositar todos los huevos en la misma cesta , pero no pensaba que la noticia que muchos amigos me han enviado hoy a primera hora de la mañana fuese que Google, aparentemente , permite hacer testamentos, tal y como rezan los titulares de los medios de comunicación como este , justo una semana después del lanzamiento de Legado Digital . De repente, algo que para muchos era una idea sin interés, sin futuro ("Javi, a quién coño le interesa lo que pase cuando se haya muerto"), ha pasado a ser una idea brillante, buenísima , y esto solo porque lo ha hecho el gigante Google. Y claro, los plácemes, likes y comentarios positivos y elogiosos se cuentan por decenas de miles ya en internet. Podéis imaginaros la cara que se le queda a uno cuando esto pasa en un momento complicado para la supervive

Ars Predicandi 2.0

En los siglos XIV y XV una de las principales armas de las que se valió la iglesia (el sistema ) para evangelizar e influir al pueblo fue la predicación popular. Los frailes mendicantes (dominicos, franciscanos, carmelitas…) eran de los favoritos de los feligreses ya que tenían una mejor preparación intelectual. Los fieles, necesitados de ayuda tanto espiritual como material, acudían en manada a las iglesias y se comenzó a gestar lo que sería el arte de predicar ( ars predicandi ).  Los recursos que más utilizaban los predicadores eran las onomatopeyas, la gesticulación, la mímica o la provocación de la risa, y para ello utilizaban un estilo vehemente, populista e incluso tremendista: tenían que ser persuasivos . Los temas favoritos de sus sermones, que podían durar varias horas, eran la moral, la reforma y el dogma católico/cristiano. Cuando no había sitio en las parroquias o iglesias por falta de aforo, no tenían inconveniente en soltar sus diatribas en sitios públicos, al aire libre