Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

¡Salvar la vida de un niño es posible!

Esta vez no voy a escribir sobre innovación ni nada profesional por el estilo del blog, sino sobre algo humano y, por tanto, con mucha mayor trascendencia. Y es que os voy a pedir a todos vuestra ayuda públicamente  ya que está en juego la vida de un niño, Guzmán Sádaba . El pequeño Guzmán fue diagnosticado de leucemia hace 5 años. Después de una dura batalla contra la enfermedad y cuando todo parecía superado, ha vuelto a recaer. A día de hoy el trasplante de médula es la única opción, pero todavía NO hay un donante compatible. Por todo ello, su familia ha iniciado una campaña de sensibilización para donar médula. Esta campaña, por el momento, se ha efectuado vía Facebook en los perfiles de sus padres JOLO SADABA y MAYRA BEITIA PIPAON y en el GRUPO que han creado DONAMOS Y/O PEDIMOS DONAR MEDULA OSEA , que ya tiene más de 7000 seguidores desde su creación hace unos días. También se ha creado  un blog llamado DONA TU MEDULA A GUZMAN donde se cuelga información actualizada,

Tu legado digital gratis ¡y más!

Imagen
Sabemos que te vas a ir de vacaciones y que vas a venir cargado de sensaciones, de buenos recuerdos y, sobre todo, de fotografías y vídeos, lo sabemos porque nosotros también lo vamos a hacer ;-), así que hemos pensado que había que hacer algo para que a la vuelta estés menos deprimido y más motivado que nunca. Y hemos decidido tirar la casa por la ventana,  regístrate  gratis en Legado Digital, hazte fan de nuestra página de Facebook o síguenos en Twitter , c omparte el sorteo en tu muro de Facebook o tuitéalo con el hashtag #concursolegadodigital, y te vas a poder llevar un bono de cultura de 40 euros para que te lo gastes en lo que más rabia te dé :-D, y un plan Estela de 25 GB de espacio de por vida para que guardes los recuedos de muchos veranos. Dos premios, dos regalazos sin el menor esfuerzo ¿a qué esperas para participar? P.D.: Quedan excluidos de la participación en este concurso todos los imputados por corrupción y los banqueros.

Innovación testicular

Imagen
El pasado 5 de julio estuve intercambiando opiniones mañaneras con un pequeño y cualificado grupo de profesionales acerca de la innovación por gentileza de RBT Consulting , y la verdad es que fueron un par de horas bastante animadas, como se puede apreciar en este excelente resumen de lo allí comentado .El punto de partida lo constituyó una frase extraída del libro Innovación 2.0 que a mí, siempre dispuesto al combate ;-), me hizo entrar en calor desde el primer minuto. El brutal descenso que han sufrido las partidas presupuestarias en materia de I+D+i ha provocado que todos los que nos movemos en este motor tan importante de competitividad estemos reflexionando sobre lo que ha pasado y qué camino tomar a partir de ahora. Yo lo dije el pasado viernes en la tertulia y lo comento siempre que me invitan a opinar: nos hemos dedicado a vender consultores de innovación a "tanto la hora" durante tantos años que no hemos puesto el foco en innovar, y eso provoca que en la  mayoría

Euskadi paga más por el Cupo que hace 12 años

Al margen de los matices ligados a la situación interna del PSOE, el secretario general de los socialistas catalanes, Pere Navarro, no ha elegido un buen momento para descalificar los conciertos económicos vasco y navarro, pedir su abolición, y asegurar que el Cupo que paga Euskadi al Estado está desfasado. Aquel índice de imputación, el famoso 6,24% pactado en 1981 por las administraciones central y vasca, pocas veces como ahora ha estado tan cerca de la realidad. Incluso, según los datos oficiales, durante los últimos doce años el País Vasco ha pagado un Cupo superior al que le debería haber correspondido, de aplicar de forma estricta el porcentaje real de renta relativa . La economía vasca representaba el pasado año el 6,21% del PIB total de España y, salvo cortos períodos de tiempo, siempre ha estado por debajo del 6,24. En los años de la crisis industrial, por el hundimiento de las grandes empresas vascas ligadas al acero y el sector naval, y en los últimos doce años porque este

El Concierto: un complejo sistema de cálculo

El modelo de cálculo del Cupo vasco es un complejo mecanismo que tiene en cuenta el peso relativo de Euskadi en la riqueza de España, la financiación de las competencias no asumidas, la participación en los ingresos del Estado que no han sido transferidos, y algunos ajustes para acomodar el reparto de los impuestos ligados al consumo. 1. Financiar las competencias no asumidas : Cada cinco años se analiza el Presupuesto del Estado para valorar la cuantía consignada en competencias del gobierno central las que han sido transferidas. Euskadi financia un porcentaje de las primeras, entre las que se encuentran puertos, aeropuertos, trenes de largo recorrido, el ejército, la casa real, asuntos exteriores o el propio parlamento. 2. ¿Cómo se fija el porcentaje a pagar? : Dice el Concierto que debe ser el peso relativo de la renta vasca -el PIB- en proporción a la del conjunto del Estado. Aunque debe revisarse cada cinco años, lo cierto es que se ha mantenido la calculada en 1981: el 6,24%.

Un Concierto ¿desafinado?

Ocurre cada cierto tiempo y pienso que, principalmente, es por causa de su originalidad y difícil comprensión. Me refiero a los ataques al sistema de Concierto/Cupo que acostumbran a partir de la incomprensión, cuando no de la ignorancia. El último, parte del exabrupto de Pere Navarro, quien continúa la senda abierta por su correligionario y conseller de Economía del tripartido de Antoni Castells quien vio en el País Vasco el filón de dinero que a él le faltaba para cuadrar sus manirrotos presupuestos. Sin embargo, el Concierto cuenta con un conjunto de factores a su favor, absolutamente abrumadores e irrepetibles fuera de él. Tiene una larga legitimidad histórica, cuenta con el máximo nivel de legalidad, al estar recogido y amparado en la Constitución, y concita a su alrededor un abrumador apoyo ciudadano. ¿Me dice qué o quién puede presumir de un curriculum similar entre nosotros? Algunos opinan que lo apoyamos por puro egoísmo y para disfrutar de una situación de marcado privilegi