Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

El polvorín árabe

Hace 7 años visité, por primera y única vez, Egipto, el país cuya historia y tradición más me apasionan, y al que estoy deseando volver. Fueron tres semanas intensas en las que intenté no comportarme como un turista a pesar de ser un viaje organizado. Y lo que vi del pueblo egipcio me gustó, no sé si será porque siento una especial atracción por el mundo árabe y su cultura. Dos años después, en 2008, me preguntaron en casa que donde tenía pensado ir de vacaciones ese verano. "A Siria", contesté. A mi mujer casi le da un patatús: "¿A quién demonios conoces que le interese Siria? ¿Por qué se te ha metido en la cabeza ir allí?" Mi respuesta fue tan contundente que aún me la recuerdan a diario en casa: "Porque es un país fascinante y hay que ir a conocerlo antes de que Oriente Medio sea un polvorín". Joder, nunca me ha dolido tanto acertar con una predicción. Ese mismo año tras ver Siria también estuvimos en Jordania, y vine feliz y muy satisfecho, sobre t

3ª etapa en Turquía: Pérgamo - Esmirna

Imagen
Tras la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., el colosal imperio que creó se dividió entre sus generales naciendo así tres grandes estados: Macedonia, Asia y Egipto. Posteriormente, y ante la lógica falta de acuerdo por el reparto de tierras y de poder (hay que pensar que llegó a tener 34 generales y la herencia era golosa), los militares siguieron dándose de tortas entre ellos y las posesiones se fueron disgregando hasta llegar a crearse los llamados reinos menores, entre los cuales se encontraba Pérgamo, nuestra siguiente parada en el viaje. Esta etapa de la Historia es conocida como el Período Helenístico. La ciudad de Pérgamo se encuentra en la actual Bergama, y para acceder a ella es necesario subir en un teleférico (vamos, como si fueras a esquiar en verano), algo que fue muy excitante para mi, pues esta fue una esplendorosa ciudad y el funicular le daba un toque cool y aventurero tremendamente atractivo y novedoso. He aquí la prueba. Pérgamo significa "ciudadela"

2ª etapa en Turquía: Troya

Imagen
Con Canakkale como centro de operaciones, en el estrecho de los Dardanelos, estaba planificada la visita a una de los yacimientos arqueológicos más importantes que existen. Para hacer boca, fuimos a comer a un restaurante frente al estrecho, en cuyo paseo se encuentra situado el caballo utlizado para el rodaje de la película Troya, de 2004, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Wolfgang Petersen . El caballo que aquí véis fue un regalo del equipo de rodaje a Turquía por el malestar que produjo que la película rodase sus exteriores entre Malta y México, en vez de hacerlo en los alrededores de la verdadera Troya. En la explanada, a su lado, se encuentra una maqueta que reproduce cómo fue la ciudad mostrando las nueve capas superpuestas con explicaciones de cada una. Troya VII-A es la que se considera que corresponde con su legendaria destrucción, por mostrar restos de fuego de alrededor del año 1200, aunque no se sabe con exactitud qué ocurrió exactamente. Tras la comida ini

1ª etapa en Turquía: Estambul - Bursa

Imagen
Nuestra llegada a Estambul tuvo lugar en pleno ramadán, algo en lo que ninguno de nosotros había caído, pero nuestro guía Erdem nos informó de ello mientras nos trasladaban al hotel. Por este motivo Estambul estaba más bullicioso que en otras ocasiones a pesar de ser lunes. De la ciudad nos habían hablado mucho y bien, pero no contaré nada sobre ella hasta nuestra estancia final de 3 días antes de regresar a casa. Paciencia :-). Llegamos por la tarde tras un vuelo que se nos hizo corto y placentero (muy bien Turkish Airlines). El hotel, Arcadia Blue, situado en pleno corazón de la ciudad (al lado de la Mezquita Azul, Santa Sofía y el Hipódromo), y que nos lo habían cambiado a última hora antes del viaje, nos decepcionó nada más atisbarlo. La calle en la que se encuentra estaba en obras y había que saltar obstáculos con las maletas para acceder a él. Primera decepción. El tipo de la recepción, con el que afortunadamente no tuvimos que hablar nada pues lo hizo todo el guía, parecía má

Hosgeldin: Turquía al completo

Imagen
Así se llamaba el viaje de 15 días por Turquía del que acabamos de regresar y, aunque evidentemente no hemos recorrido el país completo, sí que nos hemos dado un buen palizón para ver los que yo considero los sitios más importantes. Han sido, por este orden, Estambul, Bursa, Canakkale, Esmirna, Pamukkale, Antalya, Capadocia, Ankara y Estambul, para hacer un total de 3.400 kilómetros por carretera en 12 días, y finalizar con 3 días en la antigua capital de Bizancio. En este mapa podéis trazar una línea imaginaria uniendo las ciudades y observar así la magnitud del viaje. Hacía años que tenía a Turquía en el punto de mira por el hecho de que Anatolia ha sido uno de los territorios más importantes en la historia de la humanidad. El caso es que lo hemos ido retrasando porque casi todas las opciones de viaje que nos  mostraban eran una combinación de Estambul y Capadocia, lo más común, dejando de lado sitios como Troya, Pérgamo o Bogazkoy, ciudad esta última donde se encuentra nada men

El placer de no compartir

Acabo de volver de un viaje de vacaciones de 15 días y me apetecía hacer esta reflexión en voz alta con vosotros porque me parece que algo se debe de tener en cuenta. En años anteriores siempre he viajado con mi iPhone por lo que, de una manera u otra, siempre estaba conectado. Acostumbraba a hacer checkin con Foursquare en cada sitio que visitaba, tuiteaba con frecuencia, me mantenía informado de las noticias a diario a cualquier hora, grababa vídeo y hacía fotos con el móvil para publicar en Instagram o similares, en definitiva, que no cambiaba prácticamente mi hábito en un día laboral cualquiera. Eso me ha supuesto en alguna ocasión pagar alguna factura de móvil astronómica por culpa del 3G, lo que suponía un cabreo de mil demonios a mi regreso. Esta vez, para evitar sorpresas de ese tipo, he decidido dejar el teléfono en casa y depender exclusivamente de encontrar alguna red wifi. Como hemos hecho un recorrido de 3.400 kilómetros por carretera en 12 días en el interior de Turqu