Entradas

Mostrando entradas de 2014

De Rosetta, Philae, cometas, módulos y ciencia

Imagen
En los últimos días he estado tremendamente liado en cubrir varios frentes y la verdad es que no he podido seguir con la merecida atención que le corresponde  a todo lo relacionado con la misión espacial Rosetta, pero había una cuestión relacionada con ella que me llamaba la atención y que, ayer por la noche, tuve ocasión de comentar en Twitter con  Iñaki ,  Mikel y  Javier . Se trataba de saber por qué habían decidido poner nombres relacionados con el Antiguo Egipto a la misión y al módulo de aterrizaje que ayer saltó a la fama. Y lo pregunté: @Javieroski @imurua @eztabai Philae porque es la isla del Nilo en la que se encontró la piedra Roseta. — Wicho (@wicho) noviembre 12, 2014 La respuesta de @wicho me resultó chocante y es que, como algunos sabéis, estoy estudiando para ser egiptólogo, curiosamente estoy aprendiendo ahora escritura jeroglífica, y resulta que no es cierto que la piedra de Rosetta fuese encontrada en Philae . Así que me puse a investigar un poco y eché un v

Las redes sociales: el nuevo opio del pueblo

Imagen
Parece que las redes sociales digitales han estado siempre ahí, y sin embargo su eclosión comenzó a partir de fechas tan significativas como 2002, cuando fue lanzada Linkedin, 2004, año en el que Facebook vio la luz, y 2006, año de nacimiento de Twitter; a partir de ahí, comenzó el desmadre que, a día de hoy, sigue imparado. Un rosario de rrss y similares siguen apareciendo cada semana (Google +,  XING, Orkut, Tuenti, Tumblr, Foursquare, Instagram, blogs, etc.), y uno no sabe cuándo parará esto: incluso algunas de ellas únicamente pueden ser utilizadas mediante dispositivos móviles. El mundo "enredado" Desde la atalaya que me proporciona mi labor de investigador observo, con una actitud más objetiva de lo habitual, que todo el mundo se afana en actualizar su estado y publicar en ellas cosas como " preparada para salir de fiestuqui ", " I'm at Castroculo ", " Mariano ladrón " o " aquí estoy, cagando ". Y para no perder comba

La era digital: la era dorada de ególatras y timadores

Hace tiempo que vengo comentando con algunos amigos mi cada vez mayor irritación con el uso infame que se hace de las redes sociales por parte de muchos que se nos presentan en sus perfiles, con dos cojones, como expertos en algo y líderes de conocimiento. La mayoría me dicen que no hay que hacerles caso, que hay que pasar de ellos, que no hacen daño, etc. Quizá esto sea una forma de apaciguar mis ánimos, ya que a veces me pillo unos calentones que no son normales, pero en lo que no estoy de acuerdo en absoluto es en que estos tíos no hacen daño: muy al contrario, son absolutamente nocivos , sobre todo en tiempos de crisis económica, porque pueden llegar a influir sobre muchos incautos, y porque dan conferencias con dinero público . Y aquí ya, teniendo en cuenta lo que pasa con el dinero público en la administración española, los ánimos se me enervan. Fiajos en la joya que he encontrado en Linkedin para que os hagáis una idea de lo que digo: Hay un tipo que, debajo de su nombre, se

#Mundobasket2014 en el BEC: Barakaldoko jaiak (Bonus Edition Center)

Ya es conocida por todos la decisión que tomó el equipo de gobierno socialista de Barakaldo de montar una fan zone en el BEC con ocasión de los partidos del Mundobasket 2014. Este proyecto nació con problemas desde el momento en que suponía lanzar un guante al ayuntamiento de Bilbao, que de una manera clara ocultaba el nombre de Barakaldo en todo lo relativo a la sede bizkaina del mundial, a pesar de que los partidos no se han jugado en Bilbao sino en Barakaldo. La cosa llegó a tal punto que la FIBA le pegó un toque al consistorio barakaldés recordándole que no podía hacer nada sino estaba apoyado por el Comité organizador , y como no ha sido así, no ha habido nada de merchandising ni actividades relacionadas con el basket a lo largo de los 7 días que ha durado el sarao paralelo. En principio tengo que decir que yo era tan cándido que pensaba que todo esto estaba promovido por todos los grupos políticos del ayuntamiento, pero como se puede ver aquí, ha sido una iniciativa exclusiva d

Un balance previo

Faltan tres días para que se celebre la Jornada "La evolución de la tecnología lítica a la tecnología digital" y creo sinceramente que, desde Legadrive , ya podemos hablar de éxito. Va a ser una tarde absolutamente atípica que va a impregnar al mundo tecnológico de una fuerte dosis de humanismo que tanta falta le hace, y que romperá con la tendencia general de hacer eventos enfocados exclusivamente a social media, emprendimiento y negocios. El dato es elocuente: en el momento de escribir esta entrada hemos llegado a 150 inscripciones , y eso que competimos con el Foro de Avignon... Y nos consta que muchos nos van a seguir por streaming y en Twitter, porque así nos lo han hecho saber ( recordad, el hashtag será #legadrive ). Teniendo en cuenta que no hemos recibido colaboración directa de ninguna institución, ni hemos contado con el soporte de los medios de comunicación (a excepción de La Mecánica del caracol de Radio Euskadi , y Objetivo Bizkaia de Tele 7 , en la cual, por

Legadrive se presenta a lo grande el 6 de marzo

El próximo 6 de marzo Legado Digital presenta su servicio completamente renovado en Bilbao con el nombre de Legadrive , y lo hará por todo lo alto, como no podía ser menos. Hemos considerado muy importante estar rodeados de verdaderos expertos para mostrar la importancia de la creación de un legado digital. La cultura material, a través de la cual nos ha sido posible conocer el pasado, ha ido sufriendo una transformación en los últimos años para convertirse en cultura digital que permitirá, dentro de 1.000 años y más, conocer quiénes estuvimos aquí, qué hicimos, y como éramos. Hoy en día esto es posible gracias al mundo digital, y de toda esa transformación que se ha ido produciendo en los últimos 2,5 millones de años en nuestro planeta, es de lo que se va a hablar durante una tarde intensa de jueves con conocimiento de causa. Con la inestimable colaboración de la Universidad de Deusto y de la Asociación Internet & Euskadi , se ha logrado preparar un cartel de lujo con varios

Sobre Egipto y Zahi Hawass

Imagen
Este pasado viernes 24 de enero, el Dr. en Egiptología Zahi Hawass , que fue Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto hasta la revolución que acabó con el gobierno de Hosni Mubarak , ha dado una conferencia en Madrid con ocasión de la celebración de la feria FITUR 2014 . Yo creía que no iba a tener nunca la oportunidad de verle en directo así que, al enterarme de la noticia gracias al Twitter oficial de la Oficina de Turismo de Egipto en España , ni corto ni perezoso, al salir de trabajar me largué a Madrid a verle. La tontería me ha supuesto hacer 868 kilómetros en menos de 24 horas y llegar a la tarde del sábado tan cansado, que me he pasado casi todo el fin de semana en posición "horizontal", pero ha valido la pena y así puedo comentaros un poco mis impresiones. Tenía una gran curiosidad por ver el tirón del mediático Hawass y no defraudó, llenó el salón de actos del Centro Cultural Conde Duque que tiene una capacidad para unas 290 personas, la m

¿Emprendedores o empresarios?

Llevo mucho tiempo sin escribir debido a la preparación de los exámenes de la UNED pero me he propuesto hacer un alto para tocar un tema que cada vez es más recurrente y empieza a generarme hartazgo: el emprendimiento que nos están metiendo por los ojos. No hay semana del año en el que no haya algún evento enfocado a los emprendedores, ni una, oye. Que si una jornada de formación por aquí, que si una conferencia de un experto por acá, ahora nos marcamos una de networking molón, ahora otra de motivación, ahora montamos un foro de inversión, ahora el premio a la mejor idea a desarrollar en Silicon Valley, y así... El caso es que, sea lo que sea lo que se cueza para "estimular" el emprendimiento, porque ahora parece que si trabajas por cuenta ajena es porque eres un cobarde o un tonto del culo, siempre se da un enfoque falso de lo que es, y debería ser , un emprendedor. Ser emprendedor NO es una profesión, a ver si dejamos esto claro, ser emprendedor es una ACTITUD, una f