Entradas

Mostrando entradas de 2015

El legado de Star Wars que está desapareciendo

Imagen
Ahora que está de moda de nuevo La Guerra de las Galaxias , debido al reciente estreno de su última entrega, es un buen momento para recordar que Tatooine , el lugar donde Luke Skywalker creció y su padre, Anakin, disputaba carreras de vainas, podría desaparecer engullido por el desierto tunecino. Un barján, o duna en forma de media luna (ver imágenes debajo), de unos 90 metros de ancho, está sepultando los escenarios de La amenaza fantasma , de 1999. Gran parte del decorado original de esta entrega de la saga ya había sucumbido a principios del siglo XXI. 2008 2009 2010 Quienes deseen preservar este planeta ficticio no tienen tiempo que perder. Desde un punto de vista geológico, afirma el equipo de científicos que estudia la actividad de la duna, solo dos elementos avanzan más rápido que la arena: los ríos de lava y los corrimientos de tierra. Este barján en concreto registra una pequeña deceleración en su avance gracias a las corrientes de aire que se forman e

Mono de repetición

Imagen
Un mono mira a otro e imita su expresión facial. Esto es lo que la primatóloga Elisabetta Palagi observó en un zoo de Rheine, en Alemania, donde estudiaba a los geladas , una especie que habita las tierras altas de Etiopía desde hace unos tres millones de años. Para ella fue revelador. Los humanos nos entregamos de forma instintiva a lo que se denomina imitación facial rápida, pero lo que vio Palagi es una prueba de sus orígenes ancestrales. El gelada, que pesa entre 13 y 20 kilos, es la única especie superviviente de primate que se alimenta de pastos . " No es un comportamiento que se pueda aprender –dice Palagi, que trabaja en la Universidad de Pisa–. Si no tienes un cerebro adaptado para expresar esa conducta, no puedes hacerlo. " La imitación se considera una forma de conexión emocional.

El 20-D, Podemos... y debemos

Imagen
Ayer tuvimos ocasión de ver en televisión el debate entre Rajoy y Sánchez, los candidatos de los dos partidos que se han venido alternando en el gobierno, casi en exclusiva, desde la época de la transición, y la verdad es que lo que vimos es mucho más que preocupante. Ya no se trata sólo de decidir cuál será el rumbo de la política que tome España para salir de la dramática situación en la que se encuentra desde hace 7 años ( siete años, se dice pronto... ), sino que hay que reflexionar seriamente sobre quién queremos que nos represente como presidente del Gobierno, y ayer vimos a dos penosos políticos comportándose como verduleras, dando un espectáculo lamentable de cifras y acusaciones sin ton ni son como reflejo de su falta de clase política y de liderazgo. Rajoy y Sánchez son el más claro ejemplo del bajísimo nivel de la actual clase política española . Señores candidatos, no nos importa si fueron uno u otro de ustedes los culpables del despropósito, nos importa únicamente que

El enigma de la lente de aumento de Heluan

Imagen
A veces, repetimos tanto una historia que al final nos la llegamos a creer. Sobre la lente de Heluan se han dicho muchas cosas, pero la única certeza que tenemos es que data aproximadamente del 3.000 a.C., y que se encuentra expuesta en el Museo Británico como una de esas piezas que demuestran que nuestros antepasados poseían unos conocimientos tan desarrollados como para crear un cristal de precisión así. Sí, sorprende su antigüedad, porque hasta no hace muchos años las más antiguas eran varias piezas asirias que estudiaron  Derek de Solla Price , profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Yale, y  Robert Temple , experto en óptica y escritor. Lente de Heluan En su libro  100 enigmas del mundo ,  Bruno Cardeñosa  aseguraba que “ la supuesta lente fue datada en el año 700 a.C., y se descubrió que la pulieron a partir de una pieza de cuarzo de gran calidad y sin imperfecciones internas... " Finalmente, el investigador esgrimió su conclusión tras años de e

El relato de un tipo que fue rescatado por un orangután

Imagen
Hoy, gracias al GPS, es difícil perderse en mitad de la selva, pero hace unos 20 años en Camp Leakey, un campamento de investigación de orangutanes situado en el Parque Nacional Tanjung Puting de Borneo, el bosque lluvioso era un lugar inescrutable. Estaba intentando encontrar un langur granate. Un día, después de pasar horas siguiendo el rastro por caminos señalizados, me pareció ver uno. Me arriesgué y abandoné la ruta. Unos 45 minutos después seguía deambulando entre la maleza, sin ningún ejemplar a la vista. Dí por sentado que el camino no debía de estar muy lejos de donde me encontraba, así que saqué la brújula para guiarme.  A la media hora empecé a ponerme nervioso . Por suerte llevaba una linterna, pero enseguida empezó a oscurecer, y encontrar el camino de vuelta iba a ser cada vez más difícil. Había mucho que admirar a mi alrededor; aquella parte del bosque lluvioso aún no había sufrido las consecuencias del paso de los humanos. En un momento dado me pareció ver a través

¿Nos libraremos alguna vez de los cargadores de móvil?

Imagen
Pues en el futuro quizá podamos mandarlos a tomar por saco. Los ingenieros electrónicos J-C Chiao y Smitha Rao, junto con su equipo de la Universidad de Texas en Arlington, desarrollaron el año pasado un prototipo de turbina eólica del tamaño de medio grano de arroz que podría integrarse en futuros dispositivos electrónicos . Fabricada con una duradera aleación metálica y conectada con cables diminutos, la turbina enviaría un minúsculo aporte de energía a cualquier aparato pequeño (hablamos de un teléfono móvil, no de un frigorífico) que necesitáramos cargar. Es la última tecnología móvil destinada a superar la dependencia del enchufe (y no nos referimos al "político"...). Ya existen mochilas solares para cargar dispositivos de mano. ¿Qué será lo próximo? Pues, por ejemplo, una nueva generación de ropa capaz de suministrar energía que podría incluir «tejidos solares» y «gorras eólicas» para recargar la batería del teléfono móvil. Esta turbina eólica montada

Fotos antiguas de parejas homosexuales

Imagen
Realmente encantadora es esta colección de fotos de época de parejas homosexuales que con frecuencia celebraban sus relaciones en privado. Se trata de una colección única de fotografías realizadas entre los años 1900-1960 que constituyen un valioso legado. Si bien reflejan un momento de la historia considerado ahora por muchos como la " edad oscura ", estas fotos muestran a parejas gays en actitudes claramente amorosas, domésticas e incluso campestres. Las fotos fueron descubiertas y recogidas por el autor y cineasta Sébastien Lifshitz , que comenzó a acumularlas después de descubrir, a lo largo de sus viajes, una serie de ellas en mercados de pulgas y ventas de garajes. Lifshitz también produjo un documental sobre la misma materia, lo que le valió el César francés de 2013. Sirva entrada de modesto, aunque tardío, homenaje a la figura del recientemente Pedro Zerolo. Y es que, por mucho meapilas y perturbardo que se obstine en deci

La Unión Europea bordeando el abismo

Imagen
La red está plagada de economistas y entendidos que nos anticipan lo que pasará si Grecia sale de la Eurozona. Estos mismos "expertos" nos dan lecciones magistrales de cuál debe ser la evolución que debe seguir la Unión Europea para que el sistema no haga crack. Yo siempre digo que, en España, en cada persona hay un experto en fútbol... y en economía, y es que, como muy bien sugiere Umberto Eco, cualquier tonto hace relojes en internet . En todo este escenario hay algo que me duele sobremanera, y es ver cómo muchos europeístas se alegran de la catástrofe que se puede avecinar en Grecia en caso de que no se arregle de inmediato el problema de su deuda. Muchos consideran que Grecia es un lastre del que hay que librarse lo antes posible, y aplauden a rabiar las decisiones de la Troika: están deseando que les den una patada en el culo a los griegos. Nada más increíblemente grave y desacertado; lo que ocurrirá en este caso se puede apreciar en el libro del profesor Jaime Requeij

American Portraits: el legado de los 50

Imagen
Seagram's Gin ha creado el proyecto AMERICAN PORTRAITS , donde se repasará la vida y la obra de algunas de las personalidades más influyentes de la América de los años 50. La vida de esos hombres y mujeres nos invita a replantearnos nuestra manera de ver el mundo, y a entender mejor por qué el diseño de los objetos que nos rodean tienen las formas que tienen, o por qué nuestros edificios y nuestras ciudades son como son. La vigencia de su legado es inmensa e incalculable. Los años 50 fueron años de crisis y post-crisis. Hoy, al igual que entonces, vivimos un proceso de redefinición constante en muchos ámbitos de la sociedad y necesitamos mirar atrás para buscar fuentes de inspiración. Con esta iniciativa, Seagram's Gin quiere reivindicar aquellas figuras que, por su originalidad y capacidad visionaria, se convierten en auténticos referentes. Además, a partir de septiembre, el proyecto AMERICAN PORTRAITS contempla la proyección de documentales biográficos en la Ci

La era de la incredulidad

Imagen
En esta época que nos ha tocado vivir cualquier tipo de conocimiento científico -desde la seguridad del fluoruro y de las vacunas, hasta el hecho de que el cambio climático sea una realidad- tiene que vérselas con una oposición organizada y, a menudo, furibunda. Alentados por sus propias interpretaciones de los trabajos de investigación, los escépticos han declarado la guerra al consenso de los expertos . Hoy hay tantas polémicas de este estilo que se diría que una mano diábolica ha puesto en el agua alguna sustancia que convierte a los ciudadanos en contestatarios. Y se habla tanto de esta tendencia -en libros, artículos y congresos académicos- que el escepticismo para con la ciencia se ha convertido en sí mismo en un meme de la cultura popular. En Interstellar, ambientada en unos Estados Unidos futuristas donde impera la opresión y la NASA sobrevive en obligada clandestinidad, los libros de texto enseñan que los alunizajes del programa Apolo fueron un montaje. En cierto sentido ese e

Por un puñado de huesos

Imagen
Desde que tengo uso de razón recuerdo el tradicional encasillamiento académico entre "los de ciencias" y "los de letras", y de eso hace mucho, el fin de mi primera etapa educativa (ahora estoy inmerso en otra) lo puse en el inolvidable 75 (fue un gran año para el recuerdo, palmó Franco). Por si a alguien le pica la curiosidad, yo fui "por ciencias" hasta que terminé, y siempre me he considerado un hombre con perspectiva racional, científica, de ahí mi insultante y convencido ateísmo, entre otras características que me definen para bien o para mal. Y ahora que estudio Geografía e Historia porque he descubierto que es lo que realmente me pone, sigo considerándome, porque lo soy , un hombre de ciencia. Por eso hay cosas que me joden. Y por eso escribo esta entrada. Resulta que yo sigo percibiendo a diario el desprecio de los autoproclamados científicos (algunos me lo dicen directamente) y es que, al parecer, los historiadores no merecemos alcanzar ese &qu

No se trata de religión sino de política

Imagen
La salvajada del asesinato de los periodistas de Charlie Hebdo ha hecho reflexionar a todo el mundo sobre cuál es el motivo que llevó a unos jóvenes islamistas a perpetrar tal crimen, y la conclusión a la que ha llegado casi todo el mundo es que es culpa del islam, una religión supuestamente de carácter violento, generándose así un sentimiento islamófobo por todo el planeta, cuando en realidad esa no es la causa . Una vez más, la revisión de la Historia nos ayuda a comprender que esto no es lo que parece, y que volvemos a revivir el pasado por nuestra incurable ignorancia natural. En Francia (de nuevo el foco de atención), entre 1540 y 1550, comenzaron a surgir fuertes discrepancias entre católicos y calvinistas, lo cual dio lugar a las llamadas Guerras de Religión , que fueron una serie de ocho conflictos que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XVI. La muerte del rey Enrique I I en 1559 lo agravó todo. Las guerras comenzaron en 1562 y acabaron en 1598 con la promulgación de

En defensa de la Transición

Imagen
Leyendo multitud de artículos al respecto de lo que está sucediendo con la política, el fraude y la corrupción en España hoy en día, da la sensación de que el origen de todo ello está en lo que sucedió en la época de la Transición a manos de una generación muy concreta. Es como si los Bárcenas, Matas, Blesa, Chaves, Urdangarín y toda la interminable lista de gentuza que se está llenando los bolsillos con el dinero público, fuesen el inevitable resultado de lo que se gestó en aquella época. Por citar solo un par de ejemplos, podemos leer feroces críticas a aquella etapa en esta entrevista a Alberto San Juan o en este artículo de Vicenç Navarro , y yo, que siempre he sido muy rebelde, no estoy dispuesto a aceptar semejante dislate en silencio. Vía Kairos . Es muy habitual en este país caer en la simplificación y el reduccionismo, al fin y al cabo la tendencia generalizada a opinar por lo que dicen otros en los medios de comunicación, en vez de documentarse y formarse una opinión p