Seagram's Gin ha creado el proyecto
AMERICAN PORTRAITS,
donde se repasará la vida y la obra de algunas de las personalidades
más influyentes de la América de los años 50. La vida de esos
hombres y mujeres nos invita a replantearnos nuestra manera de ver el
mundo, y a entender mejor por qué el diseño de los objetos que nos
rodean tienen las formas que tienen, o por qué nuestros edificios y
nuestras ciudades son como son. La vigencia de su legado es inmensa e
incalculable. Los años 50 fueron años de crisis y post-crisis. Hoy, al
igual que entonces, vivimos un proceso de redefinición constante en
muchos ámbitos de la sociedad y necesitamos mirar atrás para buscar
fuentes de inspiración. Con esta iniciativa, Seagram's Gin quiere
reivindicar aquellas figuras que, por su originalidad y capacidad
visionaria, se convierten en auténticos referentes. Además, a partir de
septiembre, el proyecto AMERICAN PORTRAITS contempla la proyección de
documentales biográficos en la
Cineteca del Matadero de Madrid y en
Filmin.es, así como una serie de artículos que aparecerán en revistas de referencia.
FRANK LLOYD WRIGHT: UN ESPÍRITU PIONERO
La obra del brillante arquitecto
Frank Lloyd Wright
(1887-1959) trascendió la época en la que vivió para convertirse en un
verdadero referente universal. Su legado nos enseña que su talento,
junto al de otros genios de su tiempo, contribuyó a la génesis del
concepto de modernidad.
 |
Museo Guggenheim, Nueva York, 1959. |
Setenta y dos años de vida profesional, más de mil diseños, 437
edificios construidos, una intensa actividad docente y la publicación de
numerosos escritos, conforman su trayectoria vital pero apenas revelan
la magnitud de este arquitecto de Wisconsin. Independiente y entusiasta
de su profesión, revolucionó la concepción de los espacios exteriores e
interiores, permitiendo que la luz penetrara en ellos y creando un
lenguaje nuevo a partir de la transparencia y la interrelación de los
distintos elementos de un edificio. Buscó nuevos horizontes que se
materializaron en una "arquitectura de la democracia", que ofrecía a
todos la oportunidad de vivir y crecer en ambientes conectados física y
espiritualmente con el mundo natural, con lo orgánico. Una posición que
mantendría a lo largo de su carrera y que lo consagraría como uno de los
pilares de la arquitectura moderna.
 |
Fran Loyd Wright muestra a unos estudiantes un modelo del museo de arte. Wisconsin, 1957. |
Puedes ver la película documental "Frank Lloyd Wright"
de forma gratuita
en Filmin.es. Es un documental que forma parte de la Colección American
Portraits, y que incluye otros títulos donde se narra la biografía de
algunas de las personalidades más influyentes de la América de los 50.
Entra en esta dirección
y disfruta gratis también de "Diana Vreeland, la mirada educada",
"Eames: The architect & The Painter" y "Looking back to the future:
Raymond Loewy". Si quieres más información al respecto,
la encontrarás en esta dirección web.
"Los edificios también son hijos de la Tierra y el Sol." Frank Lloyd Wright.
 |
Casa de la cascada o Casa Kaufmann. Pennsylvania, 1935-1939. |
Comentarios
Publicar un comentario