Entradas

Mostrando entradas de 2016

La isla fantasma

Imagen
La isla de Sandy figura en los mapas desde hace más de 130 años. El único problema es que no existe . Este territorio ficticio ubicado en el mar del Coral, al este de Australia, se añadió por error en mapas y cartas náuticas hacia 1880. El método cartográfico habitual (crear mapas nuevos sobre la base de los ya existentes) perpetuó el error. Mapa alemán de 1881 Mapa estadounidense de 1921 Mapa italiano de 1952 Ni siquiera con la llegada de las imágenes por satélite se reparó en la confusión. En el año 2000, un lector de National Geographic sugirió que quizá la isla podría no existir, pero a falta de argumentos irrefutables para eliminarla, la isla siguió figurando en los mapas de la Sociedad y de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Finalmente en 2012, un equipo de científicos australianos que visitaron la zona se percataron de que en las coordenadas de la isla de Sandy no había nada. La isla de Sandy, supuestamente ubicada en el Océano Pacífic

Fred Astaire

Imagen
Fred Astaire  fue un famosísimo bailarín y actor americano que nació en 1899 y falleció en 1987. Fred Astaire Antes de que Fred Astaire llegara, los bailarines de las películas eran fotografiados "por trozos" para después encajar sus pies, cabezas y torsos en el laboratorio de montaje. Astaire exigió que lo filmaran entero. Se necesitaban muchos y largos ensayos -tres meses seguidos hasta 10 horas al día- en los que las coreografías se ideaban paso a paso y los movimientos de la cámara les acompañaban. Astaire infundió al baile de la pantalla una nueva emoción, a veces frívola, a veces trágica . Su verdadero nombre era Freud Austerlitz, y nació en Nebraska. Hizo su primera aparición en escena con cinco años, junto a su hermana Adele, su pareja en las revistas durante los años veinte. Debutaron en el cine en 1915, pero pasaron 18 años más hasta que Fred Astaire reapareció, junto a Joan Crawford , en Dancing Lady. Ginger Rogers, hizo a su lado 10 películas,

El pez sierra, samurai del mar

Imagen
El pez sierra hace en verdad honor a su nombre. Nuevos y sorprendentes estudios indican que estos parientes de la raya usan sus largas sierras -en realidad, extensiones del cráneo- para descuartizar a sus presas . Antes los científicos creían que este pez de alrededor de cinco metros, y apariencia dócil, las utilizaba para sondear el fondo marino, pero observando especímenes capturados, la neurobióloga Barbara Wueringer ha descubierto que son cazadores activos capaces de "accionar" sus sierras hasta cuatro veces por segundo . Los "samurais del mar", como los denomina Wueringer, también pueden cortar un pez por la mitad, ensartarlo o lanzarlo sobre el lecho marino para comérselo después más fácilmente . La científica descubrió que las sierras, que pueden alcanzar más de un metro de largo, tienen poros que detectan el campo eléctrico de otros animales, una especie de sexto sentido marino.

El cambio estacional en los planetas

Imagen
¿Sabíais que no solo en la Tierra hay invierno, primavera, verano y otoño? " Allí donde existe una atmósfera hay estaciones ", dice Jim Green , de la NASA , solo que son diferentes en otros cuerpos celestes. Los equinoccios y solsticios marcan el cambio de las estaciones, y la rotación, la órbita, la distancia del Sol y la oblicuidad (la inclinación del eje) determinan los cambios meteorológicos. Cuando Plutón alcanza el punto más alejado del Sol (en invierno), su atmósfera se congela. Los anillos de Saturno no proyectan sombra durante los equinoccios, y en Titán, su mayor satélite, los chaparrones de primavera son de metano y pueden prolongarse varios años terrestres . El invierno trae a Marte nevadas de dióxido de carbono , y en Mercurio prácticamente no hay cambios estacionales porque su atmósfera es extremadamente fina, y porque su rotación es tan lenta que, en ese planeta, un día equivale a dos años . La duración de las estaciones en cada planeta

La teoría política de Hobbes

Imagen
La filosofía política es, en el contexto de la era moderna del mundo, un intento de entender en qué consiste la relación entre la sociedad civil (asociación compuesta por individuos, por ciudadanos) y el Estado (el poder del gobierno de los asuntos públicos, de los temas comunes). En su filosofía política, Hobbes aplicó un modelo a la vez geométrico y físico (mecánico). Partiendo de las analogías que proporciona este modelo, su teoría política comienza realizando un estudio empírico de la “naturaleza humana”, en él se concluye lo siguiente: los individuos humanos se definen por unos impulsos (instintos, pasiones) egoístas que guían inexorablemente la voluntad humana . Una porción de esos impulsos tienen un carácter hedonista: conducen a perseguir el placer y evitar el dolor (así el bien y el mal se definen en base a esos dos impulsos –uno de atracción hacia el placer y el bien y otro de repulsión hacia el mal y el dolor). Pero el impulso central de la naturaleza humana induce en él u

El triunfo póstumo de la doncella de Orléans: Juana de Arco

Imagen
A la edad de 16 años, una jovencita llamada Juana (Domrémy, 1412 - Ruán, 1431), hija de campesinos, proclama que desde los trece ha oído voces celestiales de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, que le anuncian que ha sido elegida para dirigir la liberación de Francia en un momento crítico para el reino. El delfín francés, Carlos, estaba recluido en Bourges mientras que las coronas francesa e inglesa descansaban en la testa del joven Enrique V de Inglaterra . En un clima general de inestabilidad, las palabras de Juana van a tener resonancia popular y pronto llegarán a oídos de algunos oficiales. El capitán Brandicourt confiará en ella y la llevará a entrevistarse con el delfín en Chinon (1429). El futuro Carlos VII , después de someterla a una serie de pruebas, le encomendó el mando de un pequeño ejército con el que intentar levantar el sitio de Orléans. Contra todos los pronósticos lo conseguirá el 3 de mayo de 1429. Con una popularidad que ya alcanzaba a g

Historia y leyenda de la reina longobarda Teodolinda

Imagen
En el año 584, el rey longobardo Autario trató de asegurarse el trono en medio de una guerra con los otros pretendientes concertando el matrimonio con la princesa Teodolinda (a veces llamada también Teodelinda), hija de Garibaldo I, duque de Baviera y descendiente por vía materna de los Letingo, la antigua casa real longobarda. Teodolinda presentaba la ventaja de ser católica, lo que la acercaba a los influyentes obispos católicos de la región, alejados del nuevo rey por su condición de arriano, en particular por su amistad con el papa Gregorio Magno. En 590, a la muerte de Autario, Teodolinda contrajo un segundo matrimonio, esta vez con Agilulfo, duque de Turín, del que tuvo un hijo, Adaloaldo , que fue el primer rey longobardo en ser bautizado, aunque el catolicismo se afianzaría finalmente durante el reinado de Ariperto I (653-661), el sobrino católico bávaro de Teodolinda. Todas estas relaciones forjaron la imagen de santidad de esta mujer, que por otra parte s

Una breve semblanza de Francis Bacon

Imagen
El pintor británico Francis Bacon , nacido en 1909 y fallecido en España en 1992, era hijo de un entrenador de caballos de carreras, y su infancia transcurrió casi siempre solitaria, encerrado en su casa y educado por profesores privados. Francis Bacon Tuvo una profunda repercusión en la vida de la imaginación desde 1945, cuando sus Three Studies for Figures at the base of a Crucifixion resultó ser una profecía, y el epítome de esas fuerzas de la naturaleza humana, que unas semanas más tarde, se revelaron en toda su fuerza cuando Belsen fue invadido y liberado por los ejércitos aliados. Muchos cuadros posteriores que al principio parecieron relámpagos de su fantasía privada, una vez más, resultaron tener un significado enteramente universal. Se descubrió que muchas figuras clave de la demonología de posguerra -el político en televisión, el asesino múltiple, su caja de cristal- podían encontrarse en cada uno de los cuadros y pinturas de Bacon. También había enormes

Pasión por las serpientes

Imagen
El fotógrafo Guido Mocafico, de origen italiano y nacido en Suiza, vive en París. La mayoría de las imágenes de esta serie aparecen en su obra Serpens, publicada por la editorial Steidl, y nos lo cuenta así: A pesar de su nombre, las mambas verdes de África occidental ( Dendroapsis viridis ) pueden ser de distintos colores. También son muy venenosas. La primera vez que fotografié una serpiente de cerca casi me desmayo. Siempre me habían parecido terroríficas a la vez que fascinantes, una mezcla de atracción-repulsión, de amor-odio, que en mi opinión sentimos la mayoría de los humanos ante estos increíbles reptiles. Con esta serie me propuse explorar esas sensaciones. Estas víboras arborícolas variables ( Atheris squamigera ) son también africanas. Miden menos de 60 centímetros pero son muy venenosas. Me atrajo la variedad de colores en la misma especie. Pese a los años que llevo fotografiando serpientes, su gran diversidad no deja de sorprenderme. Herpetólogos

La teoría del conocimiento de Hobbes

Imagen
Hobbes desarrolló una teoría del conocimiento a la vez empirista y materialista, bajo la influencia por un lado de Bacon y por otro de Galileo. Su pretensión es construir un sistema filosófico libre  de presupuestos metafísicos basándose para ello en la ciencia natural y en la matemática de su época. Admite Hobbes una tesis general de la ciencia moderna: la ciencia se sostiene sobre el “razonamiento deductivo” (sobre la fijación de conexiones deductivas), y el principal razonamiento de este tipo es la denominada “inferencia causal” (en la que se busca conocer un efecto remontándose a su causa). La ciencia, por lo tanto, es el conocimiento de relaciones causales, de este modo,  la causa no es una propiedad de una cosa sino una relación entre al menos dos fenómenos o dos hechos ). Una relación causal, una vez reconocida, explica el movimiento de la materia (de la realidad física) en la medida en que establece que un fenómeno es causa de otro fenómeno (su efecto). En la ciencia física l

Adiós al qat

Imagen
El qat ( Catha edulis ) es una planta polémica, sus hojas se mascan en la región del Cuerno de África desde hace siglos. ¿Que dónde está la polémica? Pues en que se trata de la planta con propiedades estimulantes más potentes que se conoce hasta la fecha , vamos, que es una droga tremenda . Por esta razón, en julio del año pasado la planta perdió su último bastión en Europa, cuando el Reino Unido prohibió la catinona, su principio activo. En Estados Unidos esta sustancia es ilegal desde 1993. Catha edulis Para los productores que pretenden abastecer a la población de África oriental residente fuera de sus países de origen, perder el mercado británico supone un duro golpe. En el Reino Unido encontraban un gran número de consumidores entre los inmigrantes somalíes. Las islas británicas eran también un eficaz centro de distribución por su ubicación geográfica y sus conexiones aéreas, lo cual es un dato crucial, ya que el qat pierde sus propiedades cuando se seca, normalm

La negación en Hume de la identidad personal

Imagen
Descartes y Locke coincidían en la relevancia de la “autoconciencia” (de la conciencia de sí mismo) respecto a la “identidad personal”. Pero más allá de esta coincidencia inicial diferían en el papel que le atribuyen precisamente porque un autor se basa en premisas “racionalistas” y el otro es un “empirista”. Creo que así lo entendemos mejor: Descartes se interesa menos por la identidad personal mostrada por la autoconciencia porque aquí considera que encontramos una “verdad indudable” de la que concluye que somos una “substancia pensante” . Nada de esto se halla en Locke: no le interesa eso de una “primera certeza”, y el concepto mismo de “substancia” le parece problemático (es cierto, afirma, que “algo” parece ser el conjunto de sus propiedades y, “algo más”, las ‘soporta’, las ‘sostiene, algo ‘subyacente y previo’ (este es el significado del término latino “sub-stantia”, lo que está debajo), pero ese “algo más” no sabemos qué es, por lo tanto en el fondo c

¿Qué cocinan las abuelas?

Imagen
El fotógrafo italiano Gabriele Galimberti  documenta la realidad combinando el retrato y la fotografía de objetos. Además de  Delicatessen with love , es autor de  Toy stories , un libro sobre niños y juguetes. Si a los 20 años le hubieran dicho que viajaría por todo el mundo haciendo retratos como estos, no se lo hubiera creído. Nació y creció en la Toscana, arropado por su familia: hermanos, padres y abuelos. Nunca se alejaban demasiado de casa, como máximo, en verano pasaban unos días en la playa, no muy lejos de su hogar. Su abuela se encargó toda la vida de hacerle la comida, y recuerda que a menudo se levantaba muy temprano para cocinarle alguna delicatessen que se llevaba a la escuela para el almuerzo. Sin duda, la comida siempre fue algo de vital importancia en su familia. Aunque en su casa siempre dieron por sentado que sería topógrafo, al igual que su padre, contra todo pronóstico decidió estudiar fotografía en Florencia. Fue entonces cuando le salió un trabajo

El rey del ruibarbo

Imagen
Alaska no será tierra de grandes cosechas, pero algunos de sus cultivos llegan bien alto. Los largos días de luz estival permiten que algunos ruibarbos (se cree que introducidos en la región por comerciantes rusos en el siglo XVIII) alcancen un metro y medio de altura, si no más. Henry Clark A principios del siglo XX Henry Clark (en la foto, en 1921), de Skagway, Alaska, era conocido como «el rey del ruibarbo» por su enorme cosecha. Los tallos de esta planta (y sólo ellos, pues las hojas y las raíces son tóxicos) aportaban vitaminas, fibra y sabor a quienes la fiebre del oro había llevado hasta el valle del Klondike, en Canadá. En esas latitudes había pocas posibilidades de consumir productos frescos. Hoy los descendientes de aquellos ruibarbos siguen prosperando bajo los cuidados de Charlotte Jewell, vecina de Skagway, que lleva un negocio de jardinería en el terreno donde Clark tenía su explotación . « La ciudad se hizo famosa por el ruibarbo –dice–, y todo gracias a la inicia

La crítica de Hume al principio de causalidad

Imagen
Hume, desde premisas “empiristas”, llevó a cabo una profunda reconsideración de la teoría tradicional de la causalidad. En primer lugar, que la relación causal no se entiende “analíticamente”. Esto significa que observando un mero hecho no puedo conocer sin más a qué efectos puede dar lugar (observando una porción de cianuro no puedo concluir que es un veneno mortal, etc.). David Hume ¿Se percibe una relación causal? Hume afirma que no, veámoslo con un ejemplo. Yo percibo dos “hechos”: por ejemplo, una bola de billar se mueve porque otra ha chocado contra ella (la causa es anterior y el efecto posterior, es decir, la relación causal es una sucesión temporal). ¿He percibido una relación causal? No. ¿Por qué? Porque la causalidad es una “inferencia”: es la conclusión de una observación (o de una serie de observaciones). Y esto es lo que afirma Hume cuando sostiene que la relación causal entre hechos del mundo no es percibida: es “inferida”, “razonada” desde la observación repetid

Reseña de "Número Cero", de Umberto Eco

Imagen
"Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores.  Si quieres ganar tienes que saber una sola cosa y no perder el tiempo en sabértelas todas; el placer de la erudición está reservado a los perdedores. Cuanto más sabe uno es que peor le han ido las cosas." Umberto Eco pone esta fulminante sentencia en boca de Colonna, un desconocido traductor y comentarista de libros que recibe un sorprendente encargo: ser el director adjunto de un periódico que puede salir a la luz... o no, y todo a cambio de una importante cantidad de dinero. Puede que de inicio no sea un punto de partida excesivamente interesante para su lectura, pero todo cambia cuando uno advierte que lo que Eco hace en la última novela que escribió antes de su fallecimiento, es moverse entre la realidad y la ficción para mostrarnos lo que hay detrás de los medios de comunicación. Lo fácil que resulta levantar sospechas sobre alguien sin ni siquiera aportar algún tipo de

Sócrates, el filósofo que no dejó ningún legado

Imagen
El ateniense Sócrates (470-399 a.C.), un hombre de aspecto desaliñado que discutía eternamente con sus amigos en la calle, en el taller, en el ágora, que interrogaba a los artesanos, charlaba con las rameras y frecuentaba a la dorada juventud ateniense, no difería mucho de los extranjeros que llegaban a la ciudad con el fin de enseñar, no importa qué, a cambio de dinero. La diferencia fundamental radicaba en que él no cobraba por sus lecciones . Él no admitía como verdades absolutas cuestiones que eran meramente circunstaciales, e invitaba a su auditorio a una perpetua y constante crítica de todo el saber adquirido . Sócrates ridiculizó el relativismo de los sofistas afirmando que cada persona guarda los conceptos universales en su interior. Demostraba sus tesis extrayendo los conocimientos de sus interlocutores mediante preguntas. Su valentía y fortaleza ejercían una evidente atracción en la gente y le hacían ganar discípulos. Él era un hombre que nos aparece como u

La catedral de las ermitas: Santuario de La Antigua, en Zumárraga

Imagen
Una carretera de dos kilómetros enlaza Zumárraga con el santuario que se asienta en las estimaciones del monte Beloki, dominando un espléndido panorama circundante: en el valle más próximo, Urretxu y Zumárraga separados por el Urola, y una sucesión de montañas que concluye en los cordales de Aralar y Aizkorri. Esta terraza natural goza de la sombra de un bosquete de encinos centenarios, referencia, tal vez, de un anterior culto druida. En documento fechado el año 1366, Enrique II otorga el patronato de esta iglesia a la poderosa Casa de Lazcano. Durante siglo fue parroquia de varios pueblos, entre ellos Zumárraga, hasta que en 1576, alegando razones de seguridad, el vecindario logró trasladarla al valle. A partir de entonces pasó a llamarse " La Antigua ". Aquí bautizaron a Miguel L. de Legazpi, colonizador de Filipinas, y se recogieron en oración San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja . El Santuario narra la leyenda de que las piedras para erigir el templo fue

El legado de Pérgamo, Patrimonio Mundial

Imagen
En junio de 2014 la ciudad de Pérgamo fue inscrita en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO junto con Bursa, y la verdad es que fue una gran noticia. Puede que para muchos sea una gran desconocida, a pesar de ser una de las ciudades más importantes de la Antigüedad, y por eso quiero mostrar un poco cómo es, aprovechando que en 2013 estuve recorriéndola y disfrutándola. Fue una experiencia inigualable y os invito a ponerla en vuestra lista de sitios por recorrer, aunque lo cierto es que toda Turquía es una maravilla que nadie debería dejar de visitar: es un país que aúna historia, cultura, sol, playa, comida y patrimonio, entre dos continentes, como ningún otro sitio en el mundo. Para hablar de Pérgamo vamos a remontarnos atrás en el tiempo y llegar al momento posterior a la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C., cuyo colosal imperio fue dividido entre sus generales (diádocos) naciendo así tres grandes estados: Macedonia, Asia y Egipto. Tras esta situación hubo u

El legado de Jenofonte

Imagen
Corría el año 401 a. C. cuando el príncipe persa Ciro el Joven le disputaba a su hermano mayor, Artajerjes II, el trono del imperio que había heredado de Darío II. Ciro había sido sátrapa (gobernador) de Lidia durante la Guerra del Peloponeso y había ayudado a Esparta, por lo que ahora esperaba de los espartanos que le devolvieran el favor. Con el fin de echarle un cable a Ciro, pero sin llegar a comprometerse demasiado y provocar así posteriores líos políticos, los espartanos decidieron no involucrar a su ejército y enviaron un grupo de unos 12.000 mercenarios griegos al frente del harmostes (comandante militar) de Bizancio, Clearco. De esta forma Ciro reunió un imponente ejército compuesto por 100.000 persas, 10.000 hoplitas peloponesios y otros 2.000 combatientes ligeros . Este enorme ejército cruzó el río Éufrates en otoño del año de autos, se adentró en Mesopotamia y descendió hasta Cunaxa, muy cerca de Babilonia, en donde ambos hermanos lucharon por el poder y po