Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

La epopeya más antigua de la humanidad

Imagen
Gilgamesh es un personaje literario de la mitología sumeria considerado rey de Uruk hacia el año 2650 a.C. Aunque su nombre está incluido en la Lista Real Sumeria, no se ha podido confirmar que existiera verdaderamente. Es el protagonista del Poema de Gilgamesh , una composición épica contenida en doce tablillas de arcilla. La figura de Gilgamesh ha sido representada en numerosas obras de arte como la que puede apreciarse en la fotografía, un fragmento de un relieve asirio del siglo VII a.C. que representa a un héroe, posiblemente Gilgamesh, dominando a un león. Procede del palacio de Sargón II , rey de Assur (722-705 a.C.), en Jorsaband (Museo del Louvre de París). El Poema de Gilgamesh narra las aventuras de este rey legendario y de su amigo Enkidu en busca de la gloria, y sus enfrentamientos con animales fantásticos y peligrosos. Pero tras la muerte de su compañero, el objetivo de Gilgamesh será encontrar la inmortalidad. La epopeya es considerada la primera

Cixí, de concubina a emperatriz de China

Imagen
Su lema fue zi-qiang , « hacer fuerte a China », y para lograrlo no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo, el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio. En el invierno de 1861, un deprimido emperador Xianfeng moría en la frontera de Mongolia, adonde se había retirado con la corte tras el ataque de franceses y británicos a Beijing (Pekín) durante la segunda guerra del opio. Dejaba un heredero de cinco años, Tongzhi, hijo de la concubina Yi (« ejemplar »), un consejo de regencia formado por los nobles tradicionalistas que habían apoyado la guerra con Occidente, y un país devastado por la contienda y por la cruenta rebelión campesina de los Taiping, que controlaban un tercio del país. El complot de las viudas El genio y la ambición de la concubina Yi no tardaron en revelarse . Dado el negro panorama que se abría ante China y su hijo, orquestó un golpe con Zhen, esposa principal del difunto emperador (y como tal, madre oficial de Tongzhi), y con dos

El legado de los Médici

Imagen
Los Médici fueron una poderosa familia italiana del Renacimiento que dominó Europa durante 300 años. Si uno quiere ver hasta qué punto fueron toda un poder en su época, no tiene más que darse una vuelta por Florencia y admirar la enorme cantidad de obras de arte que convierten a la ciudad en una de las más admiradas del mundo. Aún se respira la Edad Media cuando paseas por sus bellas calles. Cosme de Médici: padre de la estirpe. Los Médici impusieron su poder en el siglo XIV cuando Juan de Bicci de Médici, el primer banquero del clan, se convirtió en uno de los hombres más ricos de Europa. Su hijo Cosme (1389-1464), llegó a erigirse en gobernador de Florencia y fundó la dinastía política familiar. Hasta el pasado verano hubo en Manheim una extraordinaria exposición abierta titulada Los Médici: personas, poder y pasión , en la cual se podía ver una imagen en 3D del cadáver exhumado de Ana María Luisa de Médici, la última del clan, fallecida hace 270 años, junto c

Las alianzas matrimoniales entre egipcios e hititas

Imagen
Entre los reyes hititas y los faraones egipcios se sellaron diversas alianzas políticas basadas en enlaces matrimoniales ("por el interés, te quiero, Andrés"), pero este tipo de pactos ya se habían producido con anterioridad,  concretamente entre los hurritas de Mitanni y los egipcios. Está documentado el enlace matrimonial entre el faraón Tutmosis IV y la hija del rey Artatama I de Mitanni, pero posiblemente ésta no fue la primera alianza de este tipo entre los dos reinos. La princesa de Mitanni que se casó con Tutmosis IV fue, posiblemente, Mutemuia , la que sería madre del faraón Amenhotep III , y en virtud de esta alianza el faraón apoyaría a Shuttarna II frente a los hititas. El mismo Amenhotep III se casó a su vez con una hija de Shuttarna III y con una de Tushratta , ambos reyes de Mitanni y de Babilonia. Esta política dio muy buenos resultados a Egipto porque su alianza con los mitannios le permitía tener controlados a los hititas, hasta que Suppiluli

Pedro el Cruel, el terror de la nobleza

Imagen
Frío y vengativo, el rey Pedro I de Castilla persiguió con saña a los nobles que desafiaron su poder, empezando por sus hermanos bastardos. Uno de ellos, Enrique de Trastámara , acabaría con su vida en los campos de Montiel en 1369 en uno de los episodios más dramáticos de la historia de la España medieval: asesinado en la tienda de un campamento militar por su propio hermano Enrique , que se alzó así con el trono de Castilla al término de una cruenta guerra civil. Pero Enrique de Trastámara no sólo acabó con la vida de su rival; también lo condenó ante la historia . Para justificar la muerte violenta del rey, se dijo que don Pedro había sido un tirano y se ordenó escribir una crónica en la que aparece como un personaje vengativo, avaricioso y hasta paranoico. Así nació la imagen de Pedro «El Cruel». Quienes, por el contrario, piensan que el autor de la crónica mintió o manipuló la verdad, que don Pedro defendió a los débiles y castigó a los nobles y que fue un buen monarca traicionad

El legado de la National Geographic Society

Imagen
En 2013 se cumplió el 125º aniversario de la National Geographic Society  que fue fundada el 13 de enero de 1888 en Washington por un grupo de 33 científicos e intelectuales. Durante todo este tiempo la NGS ha contribuido con su trabajo a la investigación sobre la historia de las antiguas culturas de la humanidad, y también ha protagonizado exploraciones y descubrimientos históricos. Desde su fundación, la National Geographic ha incidido en la Geografía y en la Historia, dos cuestiones que siempre han ido de la mano, irrumpiendo muchas veces en el curso de los acontecimientos: - 1912-1915, Machu Picchu, la ciudad perdida de los incas : escondida en un promontorio rocoso de la Cordillera Oriental de los Andes, el centro ceremonial y residencial inca fue descubierto en julio de 1911 por el explorador Hiram Bingham, y posteriormente excavado y estudiado bajo el patrocinio de NGS y la Universidad de Yale. Foto tomada por Hiram Bingham de la colina del Intiwatana y los b

Reseña del libro "¿Qué estás mirando?" de Will Gompertz

Imagen
“Hay muchos libros excelentes sobre historia del arte que cubren el periodo moderno, desde el clásico de E. H. Gombrich La historia del arte hasta el ensayo de Robert Hughes El impacto de lo nuevo (tan combativo como instructivo). No pretendo competir con tales obras (tampoco podría), sino ofrecer algo distinto: un libro personal, de anécdotas e informativo, que narre cronológicamente la historia del arte moderno desde el impresionismo hasta nuestra época, ya que por razones de espacio y tiempo no resulta posible hablar de todos los artistas implicados en cada uno de los diferentes movimientos.” Así comienza el libro  ¿Qué estás mirando? 150 años de Arte Moderno en un abrir y cerrar de ojos de Will Gompertz , periodista especializado en arte que ha escrito en los diarios The Times y The Guardian a lo largo de dos décadas, y que dirigió durante 7 años la Tate Gallery de Londres, hasta llegar a desempeñar actualmente el cargo de Director de Arte de la BBC. Will Gompertz He ll

El legado de Nelson Mandela

Imagen
Cuando a los setenta y dos años recuperó la libertad, Nelson Mandela , el preso político más destacado de nuestros tiempos, el Pimpinela Negro , como lo apodaron sus seguidores, impresionó al mundo por la dignidad de su poder. Había visto la luz en la región de Transkei, en el seno de la tribu tembu, pero su destino trascendería hasta el punto de ser líder de todo un pueblo en lucha contra la política del apartheid (segregación racial). Nelson Mandela (1918-2013) Su militancia política, que se encauzaría tras conocer a Walter Sisulu, comenzó en el Fort Hare Collage junto a Olivier Tambo. En 1944 los tres se integraron en el Congreso Nacional Africano (CNA) y crearon la Liga Juvenil, de linea más radical pero admitiendo siempre la no violencia. Sus horizontes se ampliaron cuando entró en contacto con la cultura urbana interracial durante su época de estudiante de derecho. De esos momentos data su matrimonio con Evelyn Mase. En 1952 fue elegido presidente de la secci