Los fascinantes monasterios de Meteora
Cuando uno visita Meteora en la región de Tesalia, al norte de Grecia, no
deja de asombrarse al observar sus magníficos monasterios bizantinos en
lo alto de los peñones que alcanzan los 600 metros de altura formando
una especia de bosque de rocas, donde gobierna la tranquilidad y el
silencio.
Este
increíble paisaje se encuentra cerca de Kalambaka, en la desembocadura
del río Peneo, sobre la bella planicie de Tesalia, a unos trescientos
metros de altura sobre el nivel de dicha planicie. Para ponernos en
antecedentes, allá por el siglo XI los primeros eremitas
comenzaron a habitar en cuevas y celdas de la zona debido a que la
orografía del lugar facilitaba la vida ascética, que consistía en
retraerse lejos de la colectividad para ocupar lugares desérticos.
Ya en el siglo XIV el prelado San Athanassios, funda el primer monasterio sobre las rocas, llamado “Platylithos”
y bautiza a la roca con el nombre de meteora. Así pues, reúne a 14
monjes de las rocas circundantes, organiza una cofradía y crea las
primeras bases de la vida monacal en comunidad.
En
su época más dorada, el lugar llegó a tener veinticuatro templos. Hoy
en día se mantienen en pie 6, cuatro destinados a hombres y dos a
mujeres: el monasterio de la Transfiguración de Cristo, San Varlaam, el
de San Nikolas Anapafsas, el de Roussanos, el de la Santa Trinidad, el
de San Esteban y el de Varlaam.
La disposición de los monasterios impedía que la ascensión a los mismos
fuese facil, así pues los propios monjes idearon un sistema que
consistía en unas redes donde se montaban y eran tiradas por ellos
mismos a través de cuerdas como se aprecia en la fotografía:
Por su peculiar belleza y grandiosa arquitectura, Meteora fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1988.
![]() |
Vía Viajeros.com |
Para saber más:
- Grecotour: Monasterios de Meteora.
- Las Meteoras. Theocharis M. Provatakis. Michalis Toubis S.A. Atenas, 1983.
- Grecotour: Monasterios de Meteora.
- Las Meteoras. Theocharis M. Provatakis. Michalis Toubis S.A. Atenas, 1983.
Comentarios
Publicar un comentario