Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

La isla fantasma

Imagen
La isla de Sandy figura en los mapas desde hace más de 130 años. El único problema es que no existe . Este territorio ficticio ubicado en el mar del Coral, al este de Australia, se añadió por error en mapas y cartas náuticas hacia 1880. El método cartográfico habitual (crear mapas nuevos sobre la base de los ya existentes) perpetuó el error. Mapa alemán de 1881 Mapa estadounidense de 1921 Mapa italiano de 1952 Ni siquiera con la llegada de las imágenes por satélite se reparó en la confusión. En el año 2000, un lector de National Geographic sugirió que quizá la isla podría no existir, pero a falta de argumentos irrefutables para eliminarla, la isla siguió figurando en los mapas de la Sociedad y de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Finalmente en 2012, un equipo de científicos australianos que visitaron la zona se percataron de que en las coordenadas de la isla de Sandy no había nada. La isla de Sandy, supuestamente ubicada en el Océano Pacífic

Fred Astaire

Imagen
Fred Astaire  fue un famosísimo bailarín y actor americano que nació en 1899 y falleció en 1987. Fred Astaire Antes de que Fred Astaire llegara, los bailarines de las películas eran fotografiados "por trozos" para después encajar sus pies, cabezas y torsos en el laboratorio de montaje. Astaire exigió que lo filmaran entero. Se necesitaban muchos y largos ensayos -tres meses seguidos hasta 10 horas al día- en los que las coreografías se ideaban paso a paso y los movimientos de la cámara les acompañaban. Astaire infundió al baile de la pantalla una nueva emoción, a veces frívola, a veces trágica . Su verdadero nombre era Freud Austerlitz, y nació en Nebraska. Hizo su primera aparición en escena con cinco años, junto a su hermana Adele, su pareja en las revistas durante los años veinte. Debutaron en el cine en 1915, pero pasaron 18 años más hasta que Fred Astaire reapareció, junto a Joan Crawford , en Dancing Lady. Ginger Rogers, hizo a su lado 10 películas,

El pez sierra, samurai del mar

Imagen
El pez sierra hace en verdad honor a su nombre. Nuevos y sorprendentes estudios indican que estos parientes de la raya usan sus largas sierras -en realidad, extensiones del cráneo- para descuartizar a sus presas . Antes los científicos creían que este pez de alrededor de cinco metros, y apariencia dócil, las utilizaba para sondear el fondo marino, pero observando especímenes capturados, la neurobióloga Barbara Wueringer ha descubierto que son cazadores activos capaces de "accionar" sus sierras hasta cuatro veces por segundo . Los "samurais del mar", como los denomina Wueringer, también pueden cortar un pez por la mitad, ensartarlo o lanzarlo sobre el lecho marino para comérselo después más fácilmente . La científica descubrió que las sierras, que pueden alcanzar más de un metro de largo, tienen poros que detectan el campo eléctrico de otros animales, una especie de sexto sentido marino.

El cambio estacional en los planetas

Imagen
¿Sabíais que no solo en la Tierra hay invierno, primavera, verano y otoño? " Allí donde existe una atmósfera hay estaciones ", dice Jim Green , de la NASA , solo que son diferentes en otros cuerpos celestes. Los equinoccios y solsticios marcan el cambio de las estaciones, y la rotación, la órbita, la distancia del Sol y la oblicuidad (la inclinación del eje) determinan los cambios meteorológicos. Cuando Plutón alcanza el punto más alejado del Sol (en invierno), su atmósfera se congela. Los anillos de Saturno no proyectan sombra durante los equinoccios, y en Titán, su mayor satélite, los chaparrones de primavera son de metano y pueden prolongarse varios años terrestres . El invierno trae a Marte nevadas de dióxido de carbono , y en Mercurio prácticamente no hay cambios estacionales porque su atmósfera es extremadamente fina, y porque su rotación es tan lenta que, en ese planeta, un día equivale a dos años . La duración de las estaciones en cada planeta

La teoría política de Hobbes

Imagen
La filosofía política es, en el contexto de la era moderna del mundo, un intento de entender en qué consiste la relación entre la sociedad civil (asociación compuesta por individuos, por ciudadanos) y el Estado (el poder del gobierno de los asuntos públicos, de los temas comunes). En su filosofía política, Hobbes aplicó un modelo a la vez geométrico y físico (mecánico). Partiendo de las analogías que proporciona este modelo, su teoría política comienza realizando un estudio empírico de la “naturaleza humana”, en él se concluye lo siguiente: los individuos humanos se definen por unos impulsos (instintos, pasiones) egoístas que guían inexorablemente la voluntad humana . Una porción de esos impulsos tienen un carácter hedonista: conducen a perseguir el placer y evitar el dolor (así el bien y el mal se definen en base a esos dos impulsos –uno de atracción hacia el placer y el bien y otro de repulsión hacia el mal y el dolor). Pero el impulso central de la naturaleza humana induce en él u

El triunfo póstumo de la doncella de Orléans: Juana de Arco

Imagen
A la edad de 16 años, una jovencita llamada Juana (Domrémy, 1412 - Ruán, 1431), hija de campesinos, proclama que desde los trece ha oído voces celestiales de San Miguel, Santa Catalina y Santa Margarita, que le anuncian que ha sido elegida para dirigir la liberación de Francia en un momento crítico para el reino. El delfín francés, Carlos, estaba recluido en Bourges mientras que las coronas francesa e inglesa descansaban en la testa del joven Enrique V de Inglaterra . En un clima general de inestabilidad, las palabras de Juana van a tener resonancia popular y pronto llegarán a oídos de algunos oficiales. El capitán Brandicourt confiará en ella y la llevará a entrevistarse con el delfín en Chinon (1429). El futuro Carlos VII , después de someterla a una serie de pruebas, le encomendó el mando de un pequeño ejército con el que intentar levantar el sitio de Orléans. Contra todos los pronósticos lo conseguirá el 3 de mayo de 1429. Con una popularidad que ya alcanzaba a g

Historia y leyenda de la reina longobarda Teodolinda

Imagen
En el año 584, el rey longobardo Autario trató de asegurarse el trono en medio de una guerra con los otros pretendientes concertando el matrimonio con la princesa Teodolinda (a veces llamada también Teodelinda), hija de Garibaldo I, duque de Baviera y descendiente por vía materna de los Letingo, la antigua casa real longobarda. Teodolinda presentaba la ventaja de ser católica, lo que la acercaba a los influyentes obispos católicos de la región, alejados del nuevo rey por su condición de arriano, en particular por su amistad con el papa Gregorio Magno. En 590, a la muerte de Autario, Teodolinda contrajo un segundo matrimonio, esta vez con Agilulfo, duque de Turín, del que tuvo un hijo, Adaloaldo , que fue el primer rey longobardo en ser bautizado, aunque el catolicismo se afianzaría finalmente durante el reinado de Ariperto I (653-661), el sobrino católico bávaro de Teodolinda. Todas estas relaciones forjaron la imagen de santidad de esta mujer, que por otra parte s

Una breve semblanza de Francis Bacon

Imagen
El pintor británico Francis Bacon , nacido en 1909 y fallecido en España en 1992, era hijo de un entrenador de caballos de carreras, y su infancia transcurrió casi siempre solitaria, encerrado en su casa y educado por profesores privados. Francis Bacon Tuvo una profunda repercusión en la vida de la imaginación desde 1945, cuando sus Three Studies for Figures at the base of a Crucifixion resultó ser una profecía, y el epítome de esas fuerzas de la naturaleza humana, que unas semanas más tarde, se revelaron en toda su fuerza cuando Belsen fue invadido y liberado por los ejércitos aliados. Muchos cuadros posteriores que al principio parecieron relámpagos de su fantasía privada, una vez más, resultaron tener un significado enteramente universal. Se descubrió que muchas figuras clave de la demonología de posguerra -el político en televisión, el asesino múltiple, su caja de cristal- podían encontrarse en cada uno de los cuadros y pinturas de Bacon. También había enormes

Pasión por las serpientes

Imagen
El fotógrafo Guido Mocafico, de origen italiano y nacido en Suiza, vive en París. La mayoría de las imágenes de esta serie aparecen en su obra Serpens, publicada por la editorial Steidl, y nos lo cuenta así: A pesar de su nombre, las mambas verdes de África occidental ( Dendroapsis viridis ) pueden ser de distintos colores. También son muy venenosas. La primera vez que fotografié una serpiente de cerca casi me desmayo. Siempre me habían parecido terroríficas a la vez que fascinantes, una mezcla de atracción-repulsión, de amor-odio, que en mi opinión sentimos la mayoría de los humanos ante estos increíbles reptiles. Con esta serie me propuse explorar esas sensaciones. Estas víboras arborícolas variables ( Atheris squamigera ) son también africanas. Miden menos de 60 centímetros pero son muy venenosas. Me atrajo la variedad de colores en la misma especie. Pese a los años que llevo fotografiando serpientes, su gran diversidad no deja de sorprenderme. Herpetólogos