Una breve semblanza de Francis Bacon
El pintor británico Francis Bacon, nacido en 1909 y fallecido en España en 1992, era hijo de un
entrenador de caballos de carreras, y su infancia transcurrió casi
siempre solitaria, encerrado en su casa y educado por profesores
privados.
![]() |
Francis Bacon |
Tuvo una profunda repercusión en la vida de la imaginación desde 1945, cuando sus Three Studies for Figures at the base of a Crucifixion
resultó ser una profecía, y el epítome de esas fuerzas de la naturaleza
humana, que unas semanas más tarde, se revelaron en toda su fuerza
cuando Belsen fue invadido y liberado por los ejércitos aliados. Muchos
cuadros posteriores que al principio parecieron relámpagos de su
fantasía privada, una vez más, resultaron tener un significado
enteramente universal. Se descubrió que muchas figuras clave de la
demonología de posguerra -el político en televisión, el asesino
múltiple, su caja de cristal- podían encontrarse en cada uno de los
cuadros y pinturas de Bacon. También había enormes obras, de inspiración
múltiple y ambigua, con las que Bacon trajo de nuevo a la pintura la
antigua generosidad europea.
Sus
obras, reflejaban la imagen inquietante y monstruosa de la soledad del
hombre, que aparece angustiado y como alucinado en un universo vacío y
hostil, incapaz de comunicarse con sus semejantes. Ese efecto
desasosegador e incluso terrorífico lo consigue a través de una tensión
extrema entre la forma sólida, casi escultórica, de las figuras, que
aparecen aisladas y a menudo enmarcadas en construcciones geométricas, y
la distorsión que llega casi a diluir esa misma forma. Según él mismo
escribió "No existe tensión en un cuadro si no existe lucha con el objeto".
Como
contrapeso al aspecto siniestro y calamitoso de la existencia humana,
pintó muchos retratos de amigos, que son auténticas metáforas de la
capacidad de resistencia de la persona ante tensiones extremas. En una
época en la que la moda iba en otra dirección, Bacon mantuvo viva una
idea de la grandeza del ser humano y una idea de la validez duradera de
la imagen pintada en un lienzo.
Comentarios
Publicar un comentario