Falsabilidad y contrastabilidad en Popper

Karl Popper es un autor del siglo XX que, entre otras cosas como la defensa de una “sociedad abierta”, desarrolló una peculiar “filosofía de la ciencia”, es decir, formuló una respuesta a la pregunta “¿qué es la ciencia?” (¿en qué consiste el conocimiento científico?). Y una parte de su respuesta tiene que ver con los términos complementarios de falsabilidad y contrastabilidad . Karl Popper La principal teoría filosófica de la ciencia con la que compite Popper es la propuesta por el grupo denominado “Círculo de Viena” (la teoría del empirismo lógico o del neopositivismo). Según esta escuela la ciencia consiste básicamente en verificar metódicamente hipótesis científicas: debe ser posible, por lo tanto, probar la verdad definitiva de una teoría científica. Pero Popper, oponiéndose a esta idea tan habitual, sostiene que no es posible, al menos directamente, probar la verdad completa e íntegra del conocimiento científico. ¿Por qué? Entre otras razones porque la inducción en la que s