El
Parque Nacional Kruger ya ha cumplido 115 años. Es la reserva protegida más antigua de África y,
tanto por la abundancia de fauna, como por sus infraestructuras
turísticas, las mejores del continente, continúa siendo el parque más
popular de de Sudáfrica, el país en el que está ubicado, pero no siempre
fue así.
 |
Una grulla coronada y su polluelo picotean en el suelo en busca de comida. |
Cuando
Paul Kruger, presidente de la antigua República Sudafricana,
fundó el parque en 1898, muchas especies habían desaparecido debido a
la caza indiscriminada, y otras, se hallaban en grave peligro. Pero una
eficaz gestión logró invertir esa tendencia de forma espectacular. El
ejemplo del elefante de sabana es emblemático: de un único grupo de
cinco individuos en 1905, se ha pasado a una población de unos 14.000
ejemplares.
 |
Un leopardo ha trepado a un árbol para devorar con tranquilidad a un impala recién cazado |
En este parque de más de dos millones de hectáreas, rodeado por una
impresionante valla de 900 kilómetros de longitud, conviven en la
actualidad 147 especies de mamíferos, 507 de aves, 114 de reptiles
(entre ellos más de 5.000 cocodrilos), y 33 de anfibios. Sin embargo,
aún hoy la caza furtiva representa una gran amenaza. Como pudo comprobar
in situ recientemente el biólogo y fotógrafo Albert Masó: "
Ni
los guardas armados que patrullan la frontera del parque han podido
impedir que en los últimos años los furtivos hayan acabado con la mitad
de la población de rinocerontes". Y es que el comercio ilegal de cuernos de rinoceronte en los países asiáticos es todavía una lacra que hay que erradicar.
 |
Mapa del Parque National Kruger. Vía Nature. |
Comentarios
Publicar un comentario