El legado de Gilgamesh
”
Los enviados de Agga, hijo de Enmebaragesi, partieron de Kish para
presentarse ante Gilgamesh, en Uruk. El señor Gilgamesh, ante los
Ancianos de su ciudad llevó el asunto y les pidió consejo: "No nos
sometamos a la casa de Kish, ataquémosles con nuestras armas". La
Asamblea reunida de los Ancianos de su ciudad respondió a
Gilgamesh:"Sometámonos a la casa de Kish, no la ataquemos con nuestras
armas".
- Es la obra literaria-religiosa más importante de la literatura acadia.
- Es la primera de las grandes epopeyas literarias de la humanidad.
- Pone de manifiesto cómo pudo ser el funcionamiento de la sociedad del momento.
Mediante el análisis de fuentes arqueológicas como esta obra literaria se ha podido comprobar que los reyes de Sumer no eran unos monarcas absolutos. Cuando se trataba de cuestiones importantes de Estado, como la guerra que menciona el texto, consultaban con sus más notables ciudadanos en asambleas. Este aspecto se evidencia en el texto cuando Gilgamesh consulta a la Asamblea de los Ancianos de Uruk y les propone combatir: "No nos sometamos a la casa de Kish, ataquémosles con nuestras armas", propuesta que los Ancianos rechazan: "Sometámonos a la casa de Kish, no la ataquemos con nuestras armas”. Este hecho histórico se produjo cuando Kish, ciudad que había recibido la realeza como un don del cielo después del «Diluvio», quiso que Uruk le reconociese como su soberano.
Kish fue una ciudad estado que mantuvo la primera supremacía dinástica sumeria y que dominaba las rutas comerciales que unían la Alta y Baja Mesopotamia. Se encuentra ubicada en la actual Irak y es, según la Lista Real Sumeria, la primera ciudad fundada después del Mito del Diluvio ya que, según se relata, después de que el diluvio “lo igualó todo” se iniciaron las dinastías humanas “descendiendo” la realeza en primer lugar a Kish. De su importancia habla el hecho de la existencia del título de Rey de Kish, cuyo primer monarca del que se tiene constancia histórica fue Emmebaragesi, hacia el 2700 , al comienzo del Dinástico Arcaico II.
Pero hay otro aspecto importantísimo en esta obra y es que, durante mucho tiempo, se consideró que el personaje de Gilgamesh era un héroe mítico y no alguien de carne y hueso, como se puede deducir de su inverosímil epopeya. De hecho aún hay historiadores que ponen en duda su existencia. Sin embargo hoy se sabe que Gilgamesh fue el quinto rey de la I Dinastía de Uruk y en este poema se relata cómo ante la oposición que encontró en la asamblea de ancianos, procedió a buscar el apoyo de la asamblea de jóvenes para poder ir a la guerra. Gilgamesh llegó a ser considerado un héroe legendario pero, actualmente, hay un número suficiente de pruebas que confirman de manera irrefutable su existencia.
![]() |
Figura de Gilgamesh, vía ARTEHISTORIA |
Comentarios
Publicar un comentario