Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Pequeño atlas histórico de arqueología

Imagen
La arqueología es un negocio veleidoso. Puede requerir años de trabajo paciente, de recopilar datos laboriosamente, largas horas dedicadas a descodificar fragmentos de escritura, y mucha agonía realizando interpretaciones históricas. Al final suele llegarse a un consenso entre los expertos. Un descubrimiento por accidente en la acequia fangosa de una granja puede hacer que se reescriban años de sabiduría académica considerada cierta, y provocar toda una revalorización de otros yacimientos conocidos. Una investigación arqueológica típica es como intentar hacer un puzzle en el que faltan la mayoría de las piezas y la imagen cambia continuamente. Pocas cosas combinan la frustración y la fascinación del mismo modo. De manera que debe hacerse una advertencia para la salud: debido a todos sus defectos y fracasos, la historia de la arqueología durante los últimos 360 años ha representado un éxito destacado. Durante este período hemos dejado atrás una posición en la que la Preh

Para echarse a llorar

Imagen
La mayoría de nosotros no conseguimos picar una cebolla sin echarnos a llorar, esto es debido a un compuesto irritante que estos bulbos desprenden al ser cortados. En la naturaleza, dice el  químico Eric Block , probablemente sea una defensa contra los depredadores. En la cocina es un incordio. Por este motivo, científicos de Japón y Nueva Zelanda han creado una variedad "sin lágrimas" suprimiendo la enzima que dispara el irritante. Los bulbos modificados genéticamente (en la imagen) se destinan, única y exclusivamente al estudio científico, pero  el objetivo es cultivar una versión comestible natural . Dichosos los ojos :-D

El ojo que emigra al otro lado de la cara

Imagen
Los peces planos, como el lenguado y el rodaballo, parecen peces normales cuando eclosionan, pero en cuestión de 15 días uno de los ojos migra hasta el otro lado de la cabeza . Este rasgo anatómico es tan peculiar, que los críticos de Darwin argumentaron que en el caso del pez plano no pudo darse una evolución gradual porque la supuesta especie intermedia -parcialmente plana, con un ojo a medio migrar-, sería un caso de mala adaptación. Un biólogo llegó a decir que los peces planos modernos surgieron a partir de un cambio anatómico repentino. Hasta 2008 no se identificaron fósiles que mostrasen una transición evolutiva de pez simétrico a pez asimétrico. Fue el paleobiólogo Matt Friedman quien localizó registros de un fósil de 50 millones de años que presentaba una cuenca ocular ya que elevada que, sin embargo, aún no había migrado por completo al otro lado. Al compararlo con un fósil similar (ver imagen) que encontró en un museo de Viena, dio con la primera prueba irrefuta

El trabajo como categoría gnoseológica en Marx

Imagen
En Marx se apunta hacia una teoría del conocimiento en la que se explica el proceso de conocer desde la categoría o el concepto de “trabajo”. Se insinúa, de esta manera, una teoría materialista del conocimiento. Recuérdese que Marx a la vez que se nutrió del idealismo de Kant o de Hegel, le opuso siempre una posición filosófica de cuño materialista y aquí, en este tema, se ponen de manifiesto estas dos cosas. La filosofía idealista afirma que la esencia humana está en la reflexión (autoconciencia) del Sujeto humano, un Sujeto que a la vez que está encerrado en la interioridad de sus representaciones (intuiciones, conceptos, ideas) objetiva con ellas los objetos externos (la realidad física) . Si, según el idealismo, el Sujeto humano es el fundamento del mundo (o de la naturaleza) entonces la realidad es algo construido, constituido o creado por él, desde él y para él (el antropocentrismo idealista sustituyó al teocentrismo anterior conservando su misma tesis de fondo, situando ahora

El legado del mango del cuchillo de Gebel el-Arak

Imagen
Este mango esculpido pertenece a un cuchillo hallado en Gebel el-Arak, al sur de Abidos, en Egipto, y se encuentra en el Museo del Louvre, en París. La pieza data de 3300-3200 a. C. (final de Nagada II) y mide unos 25 cm. Hecho de marfil de hipopótamo, el mango está tallado en relieve: en el anverso se describen escenas de combate y una batalla naval, y en el reverso (en la imagen ampliada se aprecian los detalles) aparece una escena mitológica de clara influencia mesopotámica. Veamos qué información nos transmite este cuchillo miles de años después: 1- El mediador cósmico: un dios, héroe o rey domina a dos leones rampantes; una imagen de control del caos y el desorden desatados por las fuerzas de la naturaleza. 2- Los perros: la influencia de Mesopotamia se acentúa en la figura de los dos perros, relacionados con la imagen del mito mesopotámico del rey Etana, la serpiente y el águila. 3- Los antílopes: en la parte inferior se inicia el ciclo de los animales con los

Isaak Bábel

Imagen
Isaak Babel , escritor ruso nacido a finales del siglo XIX, se convirtió en el primer talento surgido de la revolución rusa, y cuando murió en algún lugar de Gualag, se convirtió en víctima de esa revolución. La obra maestra de Babel es Caballería Roja , historias cortas basadas en la guerra civil. En Lyutov, el torturado héroe del libro, tenemos al arquetipo de la literatura soviética: un individuo reflexivo que intenta encontrar un lugar en una sociedad colectivista. Babel, brillante estilista, creía en la brevedad. Escribió: “ No hay hierro que pueda atravesar el corazón humano como lo hace un punto final colocado en el lugar adecuado “. Y en la precisión técnica: “ Una sonrisa debe ser tan exacta como una regla de cálculo y tan fresca como el olor del eneldo “. Su otra gran obra es Historias de Odessa, divertidos cuentos de gángsteres judíos. La obra de Babel, se reduce a un libro en rústica, pero que le consagra como uno de los mejores escritores del siglo XX.

El materialismo histórico en Karl Marx

Imagen
El idealismo filosófico moderno (Kant, Hegel...) sostenía que el hombre es el sujeto de la historia, el fundamento del mundo (un antropocentrismo, en definitiva). En consonancia con ello afirmaban que lo que rige el mundo son las ideas de los hombres, su conciencia, su libre voluntad.  Marx sostiene, en cambio, que este idealismo es erróneo (exagera el poder del hombre, etc.). Por eso propone una filosofía materialista . En ella no solo se afirma la primacía de la materia sobre el espíritu (por ejemplo, los seres humanos son fruto de la Naturaleza, y no al revés), también se dice que la infraestructura del mundo está en la esfera económica (en el aspecto ‘ material ’ de la vida humana,  en lo relacionado con el trabajo, el saber técnico con el que se fabrican herramientas). El materialismo histórico La tesis del materialismo de Marx plantea que lo económico – lo material –  es la instancia que determina en última instancia las demás esferas de la vida social (lo político,