Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Juegos de agua

Imagen
Las luces de colores y las filigranas del agua en movimiento no han dejado de cautivar a los habitantes de Chicago desde que en 1927 se inaugurara en el Grant Park la fuente en memoria de Clarence F. Buckingham . Cuando las noches no son muy frías, 55.000 litros de agua por minuto son lanzados desde los escalones inferiores de la fuente, que tiene una capacidad de 5,5 millones de litros, hacia el vaso central. « Durante los meses de verano se ofrece un gran espectáculo tres noches por semana de una hora de duración », explicaba el pie de la foto –una imagen coloreada con el entonces novedoso proceso de Finlay–, publicada en mayo de 1931. Originalmente el funcionamiento de la fuente dependía de dos operarios que se alternaban en turnos de 12 horas ; en 1980, los ordenadores tomaron el relevo.

El gran Zimbabue

Imagen
En 1872 el geólogo alemán Karl Mauch regresó de una expedición del sur de África con la noticia de que había descubierto una tierra mítica, mencionada en los cuentos folclóricos de los exploradores portugueses como Ophir, el origen de las riquezas fabulosas del rey Salomón. El interés por la existencia de dicha tierra lo había despertado un compatriota de Mauch, el reverendo A. Merensky , misionero en África, y la idea romántica de que una civilización desconocida existiera en el corazón del continente sirvió de inspiración a algunos historiadores occidentales. Es más, Mauch confesó haber encontrado las ruinas de una ciudad perdida supuestamente construida por la mismísima reina de Saba; dicha ciudad era el Gran Zimbabue . Durante los siglos XII y XIII d.C., los gobernantes del Gran Zimbabue amasaron fortunas enormes Entre aquellos que se unieron a Mauch se encontraba el sudafricano nacido en las Islas Británicas, Cecil Rhodes , financiero y político; un hombre cuyas

Nuestra variedad alimentaria, cada vez más escasa

Imagen
Con nuestra creciente dependencia de un puñado de variedades comerciales de frutas y verduras, miles de variedades tradicionales han desaparecido. Es difícil saber cuántas exactamente se han perdido a lo largo del último siglo, pero un estudio realizado en 1983 por la Fundación Internacional para el Progreso Rural permite vislumbrar el alcance del problema. El estudio comparaba el catálogo de variedades de semillas vendidas por las casas comerciales de Estados Unidos en 1903, según recopilación del Departamento de Agricultura, con las listas del Laboratorio Nacional de Almacenaje de Semillas de 1983. Había datos de 66 cultivos, y la conclusión fue que alrededor del 93% de las variedades se habían extinguido. Ahora se necesitan estudios más actualizados.

En busca del Homo Sapiens

Imagen
Los hallazgos de los Leakey en Olduvai, aunque de gran importancia, no fueron los primeros restos australopitecinos encontrados. El mérito de haber sido el primero lo ostenta un anatomista australiano llamado Raymond Dart , catedrátido de Anatomía en la Universidad Witwatersrand en Johannesburgo. En 1924, le entregaron dos cajas de madera con "reliquias" que habían sido descubiertas en las pilas de escombros de una cantera de piedra caliza en Taung (que literalmente significa Lugar del León ), en el Kalahari occidental. De la segunda caja, Dart extrajo un pedazo de piedra caliza que contenía el cráneo fosilizado, la cara y la mandíbula inferior de lo que hoy en día se cree que es el equivalente prehistórico de un niño de seis años. Dart tardó semanas en separar, con la ayuda de un cincel, el cráneo de la piedra, pero estaba seguro de que, según diría después, se trataba de "uno de los hallazgos más importantes de la historia de la antropología". Da

Robert Baden Powell

Imagen
Robert Baden Powell , fue un soldado británico fundador de los scouts . En los últimos 93 años, más de 500 millones de personas de todo el mundo se han unido al movimiento Scout, cuyo lema es “ Estad preparados “. Los scouts (exploradores) empezaron en 1907, cuando Baden Powell, general de caballería jubilado, se llevó de acampada a Brown Sea Island a un grupo de niños. “El espíritu de inculcar espíritu cívico a través del conocimiento del bosque” fue todo un éxito y su libro “Scouting for boys” (1909) se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas. En 1910, la demanda creó la organización hermana, las Guías. Hasta entonces había sido un militar sin demasiado éxito. Hasta 1890, año del asedio y la liberación de Mafeking, no se puso de manifiesto el talento excepcional de Baden Powell, ya que organizó a niños uniformados como mensajeros y peones, de modo que los adultos pudieran dedicarse a luchar. Su idea más brillante e imaginativa fue utilizar esta experiencia en

Los antepasados de la Humanidad

Imagen
El 15 de septiembre de 1976, en una excavación arqueológica en Laetoli, en las llanuras del norte de Tanzania, un grupo de jóvenes y animados científicos se estaba tomando un descanso. La excavación la dirigía Mary Leakey, una paleoantropóloga británica de reconocida fama mundial; sus anteriores descubrimientos de fósiles se consideraban decisivos para comprender la evolución de la Humanidad. A pesar de la importante reputación de su mentora, los científicos sintieron la necesidad de hacer algo para distraerse y relajarse, y se decidieron por una pelea con excrementos secos de elefante, y así, entre gritos y risas, acabaron lanzándose grandes puñados de mierda unos a otros. La batalla se hizo más intensa y, uno de ellos, Andrew Hill, resbaló y cayó de cabeza sobre tierra dura; al abrir los ojos descubrió un conjunto de marcas curiosas. No podía saberlo, pero acababa de mirar atrás en el tiempo: nada menos que más de 3 millones de años . Según demostró Leakey más adela

Woody Allen

Imagen
Actor y director de cine nacido en Brooklyn (USA, 1935). Sus padres, de condición modesta y practicantes del rito judío más ortodoxo, le hicieron estudiar en escuelas exclusivamente hebreas. Su primer trabajo para el cine fue interpretar un papel secundario y escribir el guión ¿Qué tal Pussycat?, que dirigió Clive Donner en 1965. La película arrasó en taquilla y Allen empezó su película como guionista y director sin respiro alguno. Woody Allen ama la ciudad y aborrece el campo. Ya en el colegio escribía unos 50 chistes al día y los vendía a una empresa de relaciones públicas. Más tarde escribió textos para revistas teatrales y comedias de televisión, antes de atreverse a presentar su propio número en los cafés de Greenwich Village. Escribió dos obras de gran éxito ( Don’t drink the water  y  Play it again Sam ), y debutó en el cine en 1966 con el doblaje disparatado de una película japonesa barata: What’s up, Tiger Lily? . En los setenta Woody Allen produjo una seri

La riqueza arqueológica de África

Imagen
La riqueza y la diversidad de los yacimientos arqueológicos de África no se ha hecho evidente hasta los últimos 100 años. Esto ha sido debido en gran parte al terreno difícil y peligroso al que tenían que enfrentarse los exploradores, así como al hecho de que el interés académico se centrara sobre todo en el Antiguo Egipto y en la impresionante variedad de tesoros que surgían de las tumbas del valle del Nilo. Si bien es justo considerar a Egipto como una de las grandes civilizaciones clásicas, su historia ha hecho sombra a preguntas mucho más profundas sobre el papel que desempeñó el continente africano en los orígenes de la Humanidad. Hasta mediados del siglo XX muchos antropólogos pensaban que en Asia hallarían las respuestas a la evolución humana. Hasta que paleoantropólogos como Raymond Dart, Louis y Mary Leakey, o el equipo de Wymer y Singer, pusieron en duda este dogma, no se empezó a pensar en África como el primer "reino" de la Humanidad. Ya se

Elisabeth Arden

Imagen
Elizabeth Arden , magnate de los cosméticos cuyo verdadero nombre era Florence Nightingale Graham, nació en USA en 1884 y falleció en 1966. Era hija de un inmigrante escocés de modesta posición. Educada en Canadá y nacionalizada norteamericana, era la personificación de la mujer profesional norteamericana. Se casó dos veces pero no tuvo hijos. Había estudiado enfermería pero en 1909 emigró a Nueva York, donde consiguió un empleo en el consultorio de belleza Eleanor Adair, una firma inglesa, y descubrió que tenía grandes aptitudes para el masaje facial, adoptó su nueva identidad como Elisabeth Arden, pidió un préstamo a su hermano y abrió su propio salón en la Quinta Avenida neoyorquina en 1912. Contrató jóvenes químicos y los alentó para que investigaran en la creación de nuevos cosméticos. El éxito fue apabullante e imparable. Su primer producto consistió en una pequeña gama de cremas y lociones; cuando murió, dirigía un imperio que fabricaba 450 productos div