Woody Allen
Actor y director de cine nacido en
Brooklyn (USA, 1935). Sus padres, de condición modesta y practicantes
del rito judío más ortodoxo, le hicieron estudiar en escuelas
exclusivamente hebreas. Su primer trabajo para el cine fue interpretar
un papel secundario y escribir el guión ¿Qué tal Pussycat?, que dirigió Clive Donner en 1965. La película arrasó en taquilla y Allen empezó su película como guionista y director sin respiro alguno.
Woody Allen
ama la ciudad y aborrece el campo. Ya en el colegio escribía unos 50
chistes al día y los vendía a una empresa de relaciones públicas. Más
tarde escribió textos para revistas teatrales y comedias de televisión,
antes de atreverse a presentar su propio número en los cafés de
Greenwich Village.
Escribió dos obras de gran éxito (Don’t drink the water y Play it again Sam), y debutó en el cine en 1966 con el doblaje disparatado de una película japonesa barata:What’s up, Tiger Lily?.
En los setenta Woody Allen produjo una serie de comedias de gran éxito: Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar, El dormilón y La última noche de Boris Grushenko, etapa que culminó con Annie Hall (1977), ganadora de dos oscars. También ha desarrollado un cierto lirismo en películas como Manhattan Mistery Murder o Stardust Memories.
![]() |
Woody Allen |
“La comedia no es una cuestión de cantidad. Lo único que importa es la calidad”,
dice este genial director. Aparte de tocar el clarinete en el Michael´s
Pub desde hace años, apenas hace vida social, y se le conoce por su
timidez. Se casó con Harlene Rosen en 1954 y con Louise Lasser, actriz de sus primeros filmes, en 1966. Convivió luego con las actrices Diane Keaton primero, y Mia Farrow,
después. Con ésta última adoptó dos hijos y tuvo uno, Satchel. En 1992,
se desató una fuerte crisis al descubrirse que Woody Allen mantenía una
relación sentimental con Soon- Yi Previn,
de ventiún años y de origen vietnamita, hija adoptiva de Mia Farrow. Si
bien la sentencia del juicio lo absolvió de los cargos que le imputaba
su ex esposa, la publicidad de estos hechos obró en detrimento de su
habitual éxito de taquilla en Estados Unidos, tal como demostró la fría
acogida de su filme Manhattan Mistery Murder (1993).
Comentarios
Publicar un comentario