Santiago Ramón y Cajal, uno de los grandes científicos de nuestra era
Santiago Ramón y Cajal, (Petilla de Aragón 1852- Madrid 1934). Histólogo español y fundador de la neurobiología moderna. Fue el primero en mostrar con toda precisión el sistema nervioso, la existencia de las neuronas y la conexión entre ellas. Y hoy hace 120 años, era nombrado doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Cambridge.
Hijo
de un médico que lo orientó hacia la medicina, estudió con los jesuitas
en Jaca y luego en el Instituto de Huesca. En 1869, inició la carrera
de medicina en Zaragoza, donde su padre ejercía como médico de la
beneficencia.
Se
doctoró en 1877 y se integró como profesor de la Facultad de Medicina
de Zaragoza, de cuyos museos anatómicos pasó a ser director en 1879. Ese
mismo año se casó con Silveria Fañanás.
En
1883 ganó la cátedra de anatomía de Valencia y en 1887 pasó a ocupar la
cátedra de histología creada en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Barcelona.
Entre
1888 y 1889, publicó una serie de trabajos que sentaron las bases
histológicas de la neurología moderna, defendiendo la idea de que las
neuronas se mantenían en contacto entre sí sin fusionarse. Su esquema
estructural del sistema nervioso como un conglomerado de unidades
discretas y definidas pasó a conocerse como "doctrina de la neurona".
En 1906 compartió con C. Golgi el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Sin lugar a dudas, Santiago Ramón y Cajal fue uno de los grandes científicos
de nuestra era. Gracias a él entendemos un poco más el cerebro, cuya
complejidad no se ha acabado de descubrir del todo a día de hoy.
"Sólo son desgraciados el loco incapaz de escoger sus ensueños y el enfermo a quien el dolor impide soñar". Santiago Ramón y Cajal
Comentarios
Publicar un comentario