Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

La piedra de Rosetta

Imagen
Durante siglos, la barrera que impedía comprender mejor el Antiguo Egipto se encontraba en sus textos indescifrables. Muchos anticuarios de los siglos XVII y XVIII los habían estudiado y habían llegado a la conclusión de que los jeroglíficos eran un lenguaje simbólico empleado para archivar y guardar la filosofía y el conocimiento. No se pensaba que pudieran haber sido empleados en la vida cotidiana para tareas tan mundanas como hacer el inventario de tiendas de comestibles, o escribir un diario. Como todos los grandes accidentes de la Historia, la clave provino de una fuente totalmente inesperada: las ambiciones territoriales de Napoleón Bonaparte. Su ejército conquistó Egipto en 1798 e inmediatamente comenzaron a reforzar las fortificaciones estratégicas a lo largo de la costa para repeler la respuesta de la armada real británica. Rutas comerciales del Antiguo Egipto Uno de los puertos que reformaron fue el de Rosetta, en el brazo oeste del Nilo, que se adentrab

Los secretos de Tanis

Imagen
Al caer el Imperio Nuevo en 1075 a.C., una dinastía nueva comenzó a surgir en varios lugares del reino del norte. Estos reyes taníticos decidieron construir su capital al noreste del delta del Nilo y comenzaron a transportar estatuas, templos, monumentos y edificios de las capitales antiguas, especialmente de Piramesse. Como consecuencia de ello, Tanis se convirtió en rey de un parque temático para los arqueólogos de los siglos XIX y XX, debido a todos los artefactos que se desenterraron. La ciudad fue descrita por primera vez en tiempos bíblicos como Zoan, y era fácilmente reconocible por la enorme colina de tierra que se elevaba en el centro. Cuando los egiptólogos se volvieron más atrevidos y creció su determinación de encontrar material interesante, Tanis se convirtió en su objetivo principal. El arqueólogo francés Pierre Montet llevaba ya diez años excavando allí cuando, en febrero de 1939, se vio a sí mismo trabajando en el interior del Gran Recinto del Templo. Aq

Elkarrekin Podemos: un gran triunfo vendido como un fracaso *

Imagen
Desde su irrupción en el escenario político nacional, Podemos capta la atención -y las tortas- de todo el mundo. Desde la derecha se ha agitado el fantasma del caos para evitar su crecimiento, y desde la izquierda se les acusa de vaguedades como la de ser separatistas con el fin de que no les coman su voto natural. Por todo esto, las elecciones vascas han captado la atención de todo el mundo para ver la evolución de la coalición de izquierdas Elkarrekin Podemos, ya que el pasado 26 de junio superaron incluso al PNV en votos. Esto ha servido para centrar el foco en ellos desde todos los ángulos y afilar el cuchillo. En campaña, se han visto continuos dardos envenenados tanto desde EH Bildu como desde el PNV, que eran los partidos más afectados por su crecimiento. El PSOE, viendo que los votos de la gente realmente de izquierdas se antojaba irrecuperable, se ha centrado más en captar un voto que aquí se califica como "españolista", de ahí sus ataques al euskera. Tras la ca

Amarna: la ciudad del dios sol

Imagen
Cuando Akenatón se convirtió en rey en 1353 a.C., puso en marcha una renovación de la vida religiosa, cultural y artística de Egipto. El cambio de mayor alcance tenía que ver con la orden de que el dios Amón, cuyo culto se centraba en el templo de Karnak en Tebas, dejara de ser el patrón del imperio egipcio. En su lugar, sería el dios Aton quien recibiría tal honor; un dios del cual la mujer de Akenatón, la reina Nefertiti , era una discípula devota. Es posible, incluso, que Akenatón la nombrara para llevar a cabo los oficios religiosos, algo que normalmente llevaban a cabo, exclusivamente, los reyes . Relieve en piedra de Akenatón y su familia haciendo ofrendas al disco solar Aton. Para dejar claro este cambio, Akenatón abandonó Tebas, la antigua capital, y anunció que construirían desde cero su nueva capital en el centro de Egipto y que se llamaría Aketaton (hoy conocida como el-Amarna). Los arquitectos reales planificaron la ciudad hasta el más mínimo detalle; e

El país del fifty-fifty *

Imagen
Tal y como preveíamos, ayer 26 de junio, de nuevo, el Partido Popular fue el más votado en España. Nada nuevo bajo el sol. Cada cierto tiempo se nos llama para que elijamos entre PP y PSOE, y ayer fue el día de ir a votar al PP, no el de ir a votar, sino el "día de ir a votar al PP": el día de la marmota . Hoy es día de resaca, de análisis, de elucubraciones, de diagnósticos y de predicciones de futuro, y a nadie con un poco de juicio le habrá sorprendido el resultado de las elecciones, creo yo. Todos los medios de comunicación estarán llenos de "expertos" dando la explicación más convincente del porqué, del motivo definitivo: "tal y como yo predije" será una de las frases más manidas en periódicos, televisiones, tertulias, blogs, foros, etc. Cada participante nos explicará por qué su explicación es la más acertada y sin embargo, yo, soy incapaz de argumentar algo sin recurrir a la Historia. Porque intentar dar una explicación del resultado electoral

Los templos del Nilo: santuarios religiosos

Imagen
Los egipcios construyeron principalmente dos tipos de templos: uno dedicado a los dioses de su mitología, el otro a los faraones muertos (el culto mortuorio). En ambos casos, la gente corriente no tenía acceso a los lugares sagrados, aunque a veces los recintos exteriores solían ser zonas muy concurridas y ruidosas donde los devotos portadores de ofrendas se mezclaban con los administradores y los trabajadores del templo. Para la mayor parte de los egipcios, las visitas al templo solían reducirse a los días de fiesta, días en los que se acercaban a contemplar las procesiones y ceremonias que se llevaban a cabo en los patios. Sólo los sacerdotes de más alto nivel tenían permitido el acceso al interior oscuro y silencioso del santuario , donde servían a la estatua del dios o faraón correspondiente. El magnífico complejo de templos de Karnak, en la orilla este del Nilo en Tebas (hoy Luxor), es seguramente el mejor ejemplo de la complejidad entrelazada de la religión del Antig

Respuesta pública a Juan Manuel López Zafra *

El economista Juan Manuel López Zafra, escribió ayer en su sección en El Confidencial un artículo indignante e insultante para los votantes de este país . De forma sibilina y torticera, manipula la reciente historia de España para arrogarse los méritos de una Transición que tanta sangre y sufrimiento nos ha costado a todos. No es nada nuevo que un economista nos quiera dar lecciones de ética y de política, este país tiene tantos predicadores economistas como entrenadores de fútbol, pero lo que sí es novedoso es disfrazarse de liberal para reclamar el voto al PP, haciendo un sacrificio patriótico que debería valerle, como mínimo, el Toisón de Oro. Vean si no. Pensad muy bien el voto. No es hora de utopías, fantasías o cabreos. Es hora de defender la libertad frente al comunismo. Nada más. #26J — € Juanma López Zafra (@jmlopezzafra) 21 de junio de 2016 Este tweet, como carta de presentación, ya dice bastante de por dónde van los tiros de su soflama, pero entremos en harina p