Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Hora marciana

Imagen
¿Sabías que la investigación de Marte puede causar jet lag? Esto es debido a que los días en el planeta rojo duran más que en la Tierra, mira el diagrama.  Y debido a esto, los científicos que manejan los vehículos exploradores desde la Tierra prolongan sus días y noches de trabajo para adaptarse a los del planeta, cuya rotación es más lenta que la de nuestro planeta. Por este motivo, las instalaciones de la NASA cuentan con salas para echar una cabezada . :-)

Alfred Eisenstaedt, el fotógrafo del beso histórico

Imagen
Alfred Eisenstaedt tomó sus primeras fotografías a la edad de 13 años, con una cámara kodak que le habían regalado. Durante el periodo de inflación posterior a la Primera Guerra Mundial, comenzó a ganarse la vida como  vendedor de cinturones y botones para una empresa berlinesa. Se consagraba a la fotografía durante sus momentos libres, y comenzó a realizar experimentos de ampliación de detalles. La publicación de la revista "Weltspiegel" de su foto de una jugadora de tenis, marcó el comienzo de su actividad de fotógrafo independiente, en especial para el "Berliner Tageblatt" . En 1929 decidió dedicarse profesionalmente a la fotografía e ingresó en la agencia "Pacific and Antlantic Picture Agency".  Su primer encargo, un reportaje sobre la entrega del Premio Nobel a Thomas Mann en 1929, tuvo una gran repercusión. Durante esos años tomó numerosos retratos que se hicieron célebres, como por ejemplo los de Marlene Dietrich y de George Bernard

Tenedor en mano

Imagen
Aunque los romanos ya usaban pinchos de metal para sacar los caracoles de la concha,  el tenedor no apareció con regularidad en las mesas europeas hasta el siglo XVII . Al parecer,  este artilugio llegó procedente de Constantinopla a principios del siglo XI  de la mano de Teodora, hija del emperador  Constantino X Ducas , quien al trasladarse a Venecia para casarse con el dux intentó imponer en la corte el nuevo utensilio, que fue criticado por excesivamente lujoso y extravagante. En el siglo XVII  un viajero inglés llamado Thomas Coryat  da cuenta en sus diarios del uso del tenedor entre los comensales italianos de la época, un hábito que se generalizará en el Viejo Continente a fines del siglo XVIII. Más tarde, en la América decimonónica, las cuberterías llegarían a incluir 30 tipos diferentes de tenedor: para gambas, sardinas, langosta, vieiras, ostras… « En la sociedad estadounidense cundió la fiebre del tenedor. Se convirtió en un indicador de estatus social », dice  Sarah Co

Superbabosa azul

Imagen
Fue el capitán Cook quien, durante su segundo viaje a bordo del HMS Resolution , vio por primera vez a este curioso animal. Dos científicos de su tripulación, Johann Reinhold Foster y su hijo, lo describieron para la ciencia en una publicación de 1777, y un tercer tripulante, el artista y naturalista Sydney Parkinson , fue el encargado de hacerle el primer retrato. El nudibranquio Glaucus atlanticus (Glauco fue un dios griego con poderes proféticos que acudía al rescate de marineros en apuros) es una especie de babosa marina de entre 3 y 4 centímetros de longitud que sin duda llama la atención, no solo por su aspecto y su color azul, que alerta al resto de los habitantes del mar de su peligrosidad y sabor repugnante, sino que también su comportamiento es sorprendente. Su especialidad es depredar sobre las carabelas portuguesas, esos hidrozoos altamente venenosos incluso para los seres humanos . Pero esta babosa azul, lejos de amilanarse ante los tentáculos urticantes de la