Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

El legado de Leonardo da Vinci

Imagen
" Era despierto y agudo y, con un perfecto arte de la persuasión, mostraba la complejidad de su ingenio, pues con cálculos numéricos movía montañas, levantaba pesos y, entre otras cosas, demostraba que se podía alzar el templo de San Juan en Florencia y meter debajo escaleras, sin destruirlo… ” Así describió Giorgio Vasari las capacidades de Leonardo da Vinci en su obra Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos (1550). Gracias a un espíritu inquieto fuera de serie, unido a una enorme imaginación, capacidad de observación y paciencia, Leonardo se aproximó más que nadie al arquetipo renacentista del artista completo pero, además, puso sus habilidades al servicio de la ciencia. Diseñaba, no por el valor estético de sus dibujos, sino para enseñar cómo podían construirse ingenios útiles. Sus bocetos de artilugios sobre las materias más dispares pueden apabullar por su cantidad. No se le resistieron las matemáticas, la óptica ni la mecánica; demo

Neil Armstrong

Imagen
Neil Armstrong , americano y primer hombre que pisó la luna, nació en 1930 y falleció en 2012 a los 82 años. El 20 de julio de 1969, a las 22.56, hora de Nueva York, Neil Armstrong hizo realidad una de las ambiciones más profundas de la humanidad: pisó un suelo que no pertenecía a la Tierra, caminó sobre la Luna. EL 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética había puesto en órbita una nave espacial, el Sputnik. El 25 de mayo de 1961, el presidente Kennedy se comprometió a poner un hombre en la Luna antes de que terminara la década. Ese hombre fue Neil Armstrong. Tras incorporarse a la organización que acabaría convirtiéndose en la NASA en 1955, Armstrong pilotó cazas supersónicos y el avión cohete X-15. Sus expediciones espaciales estaban dificultadas por problemas técnicos que el piloto tenía que resolver con ingenio y rapidez. En la misión Apolo XI que le llevó a la Luna, Armstrong se vio obligado a aterrizar con el control manual. Como él mismo dijo cuando descendi

La guerra de las investiduras: el emperador contra el papa

Imagen
Obispos, abades, capellanes, vicarios... todos juraban vasallaje a señores y príncipes a causa de las concesiones territoriales a la iglesia, mediante la ceremonia de la investidura. En el último cuarto del siglo XI, con el  papa Gregorio VII , estalló el conflicto entre el poder monárquico y el eclesiástico. El   emperador Enrique IV   resistió los decretos gregorianos de 1074 sobre las investiduras que querían poner fin al   cesaropapismo   romano-germánico, y sublevó a su clero, numeroso e integrado en la administración. Los emperadores que habían convertido en clérigos a sus parientes, clientes y jefes militares, estructuraron un contrapoder que Enrique IV usó sin vacilaciones. En 1075 el   código Dictatus papae   de Gregorio VII hizo estallar la rebelión de Enrique IV, lo que provocó su excomunión, el fingido arrepentimiento   en Canossa , su posterior destitución y una guerra civil en Roma. El nombramiento de  Clemente III  en 1084, que coronó a Enrique IV de nuevo, hizo