Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

El carácter hermenéutico de la existencia humana según Gadamer

Imagen
Siguiendo a su maestro Heidegger, Gadamer subraya que la existencia humana vive comprendiendo el mundo que le rodea. La filosofía, por ello, inicialmente formula la pregunta: ¿en qué consiste “comprender”? ¿cómo ocurre o sucede el acto o el proceso de la comprensión del mundo? ¿Y qué responde este autor? Principalmente lo siguiente: comprender es “interpretar” (cuando comprendemos algo lo estamos “interpretando” desde una perspectiva o punto de vista, o bajo unos prejuicios específicos).  Tradicionalmente se ha denominado “hermenéutica” al “arte de la interpretación” ( así se distingue una interpretación teológica -cuando se estudia un texto sagrado-, hermenéutica jurídica -cuando se aplica un corpus legal- o hermenéutica literaria -cuando se recibe una novela o una obra teatral, por ejemplo- ); sucede así que el modelo de comprensión al que acude Gadamer -el ejemplo privilegiado al que acude para intentar aclarar en qué consiste en general la comprensión del mundo- es el de la lectur

Ove Arup

Imagen
Ove Arup , fue un ingeniero de la construcción británico nacido en 1895 y fallecido en 1988. La sociedad Arup , fundad por Ove Arup en 1946 y que funciona como un consorcio, es la empresa de ingeniería civil y de construcción metálica más importante y famosa del mundo. Arup Associates, una entidad independiente del imperio Arup, es la sección multidisciplinar especiacializada en la síntesis de todas las técnicas relacionadas con el diseño-arquitectura, construcción, servicio, acústica y estudio de dimensiones. Es una gran empresa que ha llevado a cabo una gran cantidad de complejos proyectos en todo el mundo, cuatro de los cuales, en particular son de gran importancia arquitectónica: la Ópera de Sidney , el Centro Beabourg de París , el Banco de Hong Kong y el de Lloyds en Londres . Puede que sea injusto destacar sólo cuatro: un quinto, el puente peatonal sobre el río de Durham , era al parecer el favorito de Sir Ove. Hay una historia apócrifa que solía contar Arup ac

Reseña de "Las cenizas del califato", de Mikel Ayestaran

Imagen
Aún siguen vigentes en nuestra memoria los asesinatos de periodistas y cooperantes grabados en vídeo por soldados del Estado Islámico, o las desgarradoras imágenes de los atentados llevados a cabo en ciudades como París, Niza, Berlín o Barcelona. Al recordar estos hechos, muchos de nosotros nos preguntamos qué ha sido del EI, cómo pudo nacer esta pesadilla, qué trayectoria siguió y cuál es el actual estado de la cuestión. Mikel Ayestaran lo expone en este libro de forma sencilla y conmovedora. Es una obra periodística bien estructurada y que se lee rápidamente, indispensable para quien quiera conocer cómo empezó todo, qué ocurrió, dónde ocurrió y cuál ha sido el desgraciado resultado. Portada de ´Las cenizas del califato` El punto de partida es, cómo no, Bagdad, en donde tuvo lugar el nacimiento de la bestia en 2003 con el fin de hacer frente a la invasión de Irak auspiciada por EEUU. Es ahí donde comienza la labor periodística de Mikel, descrita de una forma tan particular como descar

El legado digital de Albert Einstein

Imagen
Internet es una mina de tesoros en la que se encuentran miles de documentos y fotografías digitalizadas que pertenecieron a nuestros antepasados. Y todo ello gracias a una intensa labor de digitalización. Y como ejemplo claro tenemos la obra de Albert Einstein que la Universidad Hebrea de Jerusalén decidió digitalizar y colgar en la red, lo que supone que a día de hoy tenemos la oportunidad de ver desde sus obras originales hasta notas que escribió a su madre y sus amantes, es decir, un auténtico patrimonio digital de gran valor que nos permite conocer cómo era este genio alemán. La obra se encuentra recogida en la página web oficial del proyecto con el fin de que su conocimiento pueda ser universal y accesible a cualquiera. Entre los documentos, destaca una carta que Einstein dirigió al palestino El-Nashshibi, editor del periódico “El Falastin” en la que propone una solución al conflicto entre árabes y judíos. No dejamos de sorprendernos cuando nos damos cuenta de lo que tene

Etapas de la historia de la metafísica según Heidegger

Imagen
Heidegger denomina en general “metafísica” a un dispositivo implantado en la realidad, en la totalidad de los entes, que pretende clausurarla, cerrarla de un modo definitivo y fijo; ¿cómo? Atándola a un Fundamento. Ese fundamento –el ente supremo, la realidad considerada superior- es el que decreta que solo hay un único Mundo Verdadero, un Orden inmutable y eterno. A su vez, subraya Heidegger, la metafísica tiene una historia cuyas etapas centrales coinciden con la misma historia de Occidente. En cada una de ellas ha regido una distinta figura del Fundamento. Las etapas principales de esta historia de la metafísica son tres: cosmológica, teológica y antropológica. La primera etapa es la de la Antigüedad grecolatina . En ella el fundamento es el propio mundo: el orden absoluto y completo de todo. Así, por ejemplo, Platón distinguió entre un Mundo superior poblado por Ideas o Esencias suprasensibles –un mundo eterno, necesario- y un mundo inferior surcado por cambiantes y efímeras apar

¿Fueron los primeros artistas en su mayoría mujeres?

Imagen
En 2011 fue publicado un estudio del arqueólogo Dean Snow que defiende que tres cuartas partes de las pinturas encontradas en cuevas fueron realizadas por mujeres. Las pinturas encontradas en antiguas cuevas fueron realizadas por mujeres y no por hombres como se pensaba. Foto de Dean Snow En muchas de aquellas sociedades cazadoras era el hombre quien realizaba la matanza, pero las mujeres eran a menudo las que transportaban de vuelta la carne al campamento y se preocupaban por la caza tanto como los hombres. Los expertos señalan una variedad de opiniones acerca de cómo interpretar los datos de Snow, afirmando que todavía hay muchos misterios acerca de este tipo de arte primitivo. Estas huellas de manos fueron encontradas en la cueva del Castillo, Cantabria, y probablemente la de la izquierda fuera de hombre y la de la derecha de mujer. Las plantas de manos y otras pinturas fueron encontradas en cuevas de Argentina, África, Borneo y Australia. Pero los ejempl

Fernando Arrabal

Imagen
Fernando Arrabal , es un dramaturgo y narrador español en lenguas francesa y española, nacido en 1932. Cuando tenía 9 años, murió su padre, un militar republicano encarcelado por las autoridades franquistas al terminar la guerra civil. Fernando residió varios años en Ciudad Rodrigo, estudió Derecho en Madrid y empezó a escribir obras teatrales, como El cementerio de automóviles (1958) y El triciclo (1961), que pasaron inadvertidas. Fernando Arrabal Es el autor español actual más representado en el mundo . Iniciado en la vanguardia del postizo, creó luego el movimiento pánico ( de pan, todo ), derivado del absurdo. En 1955 estrenó en un teatro privado de Madrid El triciclo . Fue acogido con tales muestras de hostilidad que se fue a París, donde estableció y escribió toda su obra posterior. En ella hay residuos de antifranquismo, anticomunismo, anticastrismo y una religión católica que le ha concedido visiones de la Virgen. Deja en sus obras toda libertad al director

Una presa con "tecnología punta"

Imagen
« La estructura se levanta a fuerza de músculo, centímetro a centímetro », rezaba el pie de ilustración de esta fotografía de la presa de Nagarjuna Sagar, en el río Krishna de la India, publicada en mayo de 1963 en National Geographic. « Unos 125.000 obreros se aplican a fondo en la construcción de la presa y los canales de riego —prosigue la leyenda— . En grupos de dos hombres, arrastran rocas de 135 kilos por unas rampas de bambú; ríos interminables de mujeres acarrean sobre sus cabezas recipientes llenos de mortero. Al valerse de la fuerza humana, la India se ahorra el capital que exigiría la adquisición de maquinaria en el extranjero. » El proyecto se inició en 1955 y la presa entró en pleno funcionamiento en 1972. Con sus 124 metros de altura y un kilómetro de longitud, se trata de la presa de mampostería en funcionamiento más grande del mundo.

8 dioses y diosas del Antiguo Egipto que quizá no conozcas

Imagen
Los antiguos egipcios adoraban al menos a 1.500 dioses y diosas. Algunos de estos, como el dios momificado de los muertos, Osiris, y la diosa de la curación mágica, Isis, son bien conocidos hoy en día. Otros son más oscuros. ¿Cuánto sabes sobre las deidades olvidadas de Egipto? 1. TAWERET A primera vista, la diosa Taweret, "la gran hembra", parece estar compuesta de partes de animales seleccionadas al azar. Tiene el cuerpo y la cabeza de un hipopótamo preñado apoyado en sus patas traseras, la cola de un cocodrilo y las extremidades de una leona (ocasionalmente la cara de una mujer). Su boca se abre para mostrar hileras de dientes de aspecto peligroso, y a menudo usa una larga peluca. Podríamos encontrar aterradora esta combinación de animales feroces y pelo falso, pero las mujeres del Antiguo Egipto consideraban a Taweret como un gran consuelo, ya que podía protegerlas durante el parto al espantar a los espíritus malignos que podrían dañar a la madre o al bebé. Esto la hi