Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

James Baldwin

Imagen
James Baldwin , estadounidense que nació en 1924 y murió en 1987, fue el mensajero de Harlem, el primer escritor que dijo a los blancos lo que realmente sentían y pensaban los negros estadounidenses. James Baldwin ©2011 Mark B. Anstendig. All rights reserved. Alcanzó la cima de su fama cuando la lucha por los derechos civiles llegó a su punto culminante, a principios de los setenta. Malcom X llamó a Baldwin  el poeta del movimiento . En ensayos como " Nadie conoce mi nombre " (1961) y " La próxima vez, el fuego " (1963), Baldwin expuso el racismo norteamericano con una elocuencia literaria inaudita. En sus primeras obras , su talento se revela de forma más brillante:  "Ve a decirlo en la montaña"  (1953),  "Giovanni´s Room"  (1956) y  "Otro país"  (1962). Las dos últimas le valieron la reputación de ser pionero de la liberación sexual, pero era básicamente un puritano que insistía en que el conocimiento de uno mismo e

El concepto de “historia de los efectos” en Gadamer

Imagen
Gadamer, discípulo de Heidegger, desarrolló una propuesta denominada “ hermenéutica filosófica ” . Su propósito consiste en formular una teoría en la que se consiga explicitar o sacar a la luz las condiciones de posibilidad de la comprensión.  Una de las condiciones que hacen posible la comprensión de los fenómenos (sea en la ciencia, el arte o la religión, por ejemplo) está en su intrínseca “ historicidad ” . Por eso una de las tesis claves de la hermenéutica filosófica está en afirmar que la comprensión, la experiencia del mundo, es su núcleo “ histórico ” . Pero, ¿qué significa esto? Supone destacar el enorme y decisivo peso de la tradición. ¿Y cómo concibe este autor la tradición? Es aquí donde tiene un papel central el concepto de “ historia efectual ” ?  Hans Georg Gadamer La idea básica es la siguiente: una obra (sea científica – los Principia de Newton-, artística – El Quijote de Cervantes-, religiosa – el Corán -, etc.) trasciende el contexto en el que ha surgido . Es